El Ayuntamiento de Donostia, junto a la organización de apoyo a la adolescencia Gaztedi, ha presentado el programa Ongizan, que tendrá como fin promover el bienestar emocional de los hoy jóvenes donostiarras.
“Este programa busca trabajar un aspecto fundamental para el bienestar de la sociedad de manera temprana”, ha explicado la concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta. Lejos de buscar soluciones a diferentes patologías que pueden sufrir los adolescentes, Ongizan buscará evitarlas y trabajar las emociones de los jóvenes entre 13 y 16 años de forma precoz para mejorar su bienestar emocional.
Los casi 325 alumnos que de momento participarán en el programa, llevarán a cabo varias sesiones impartidas por profesionales de la psicología y de la educación. En estas experimentarán diferentes situaciones cotidianas relacionadas con sus emociones en las que tendrán que analizar posibles soluciones y la manera afrontarlas. La interacción, la reflexión y la discusión serán los ejes de estas sesiones, que se enfocarán en las relaciones entre iguales o con la familia, y para ellos los alumnos realizarán talleres fuera de sus aulas interactuando también con estudiantes de otros centros.
Al tratarse de un programa que gira en torno a la adolescencia, el Consistorio donostiarra ha querido darle un enfoque integral y ofrecerá dos sesiones a los padres o tutores de los alumnos y a los docentes de los centros, aunque sus centros no hayan participado en la iniciativa. Tendrán una duración de dos horas, y en ellas se analizarán los factores del desarrollo adolescente, la reflexión sobre la resolución de conflictos o qué comportamientos están relacionados con el bienestar emocional, entre otros.
Programa piloto
El programa se pondrá en marcha en febrero y se extenderá hasta la finalización del curso escolar en junio, y los centros educativos Antigua-Luberri BHI, St. Patrick’s English School, Centro FPB ADSIS y Cebanc serán los primeros en participar en esta nueva incitativa. Una vez finalizada esta fase, se realizará una valoración para mejorar los aspectos necesarios, y se ampliará a más centros de Donostia la posibilidad de incorporarse a la iniciativa de cara al próximo curso.
Idoeta ha afirmado que esta iniciativa municipal es “pionera”, ya que “otros programas que están en marcha se centran en la salud mental, y nosotros queremos centrarnos en el trabajo previo que puede evitar las patologías que sufren los adolescentes”. Ongizan no ofrecerá “simples charlas” impartidas por profesionales, sino que llevará a cabo talleres con diferentes colectivos del entorno de los adolescentes para trabajar sus emociones.