Síguenos en redes sociales:

Denuncian cuatro concesiones hosteleras más de una funcionaria de Donostia a su hijo

Parte Zaharrean Bizi asegura que no se aplica igual la norma a este sector y pide al Ayuntamiento una mayor investigación

Denuncian cuatro concesiones hosteleras más de una funcionaria de Donostia a su hijoRuben Plaza

La asociación Parte Zaharrean Bizi ha denunciado este viernes cuatro expedientes más de licencias favorables de actividades hosteleras en zona saturada que habría concedido una funcionaria del Departamento de Urbanismo de Donostia a su hijo. Además, el grupo vecinal ha denunciado que la norma "no se aplica igual" a este sector y ha pedido al Ayuntamiento que investigue lo que ha ocurrido.

Según han denunciado, el pasado 28 de diciembre, la asociación puso en conocimiento del Ayuntamiento cuatro expedientes en los que la jefa del Servicio de Actividades habría dado su visto bueno a informes técnicos presentados por su hijo, a pesar de que debe abstenerse de ello.

Estos cuatro nuevos expedientes se suman al de un establecimiento del Muelle cuya licencia también había sido aprobada por la misma funcionaria y que finalmente revocará el Consistorio tras conocerse que el beneficiario había sido su hijo.

"No tenemos todos los expedientes, pero seguro que hay más", han asegurado Iñigo Cabañas y Xabier Arberas, miembros de Parte Zaharrean Bizi, señalando que "es responsabilidad del Ayuntamiento investigar los casos". "Es una irregularidad muy grande y debe comunicarlo", han apuntado en referencia a estos cuatro casos que estarían relacionados con locales para hostelería como bares y almacenes.

"No se aplica igual la norma" 

Para los miembros de esta asociación vecinal, este es un caso más de "una dinámica de funcionamiento cuyo resultado es que hay un sector en este barrio que puede incumplir la ordenanza". "No se aplica igual la norma para ellos que para el resto", han denunciado.

Para hacer hincapié en ello, los miembros de la organización han puesto otros ejemplos, como las 42 denuncias registradas por incumplimientos de la legalidad urbanística y que el Ayuntamiento reenvío a la Diputación a pesar de ser de su competencia.

"Ha tenido que actuar el Ararteko para darnos la razón", ha indicado Cabañas, explicando que algunas denuncias ya tienen tres años de antigüedad y solamente han recibido respuesta de ocho.

Asimismo, han recordado las más de 50 denuncias presentadas al detectar comercios cerrados que se usaban como almacén de bares y restaurantes y la moción aprobada por el Pleno en la que se instaba al Gobierno municipal a suspender durante un año las licencias y autorizaciones de locales en la Parte Vieja como espacios de almacenaje hasta que se reformara el PGOU. "No tenemos respuesta más de medio año después", ha asegurado Arberas.

Otras denuncias

Entre otras denuncias, la asociación también ha denunciado la falta de transparencia de información, la tardanza en los controles de la Guardia Municipal, que se realizan al mes de la denuncia, cuando "ya no existe el problema", y la no aplicación de la reiteración en las sanciones.

"Un local incumple una norma varias veces y siempre se le aplica como leve", han denunciado.