“Redondo”. Con esta palabra ha definido el alcalde de Donostia, Eneko Goia, el Día de San Sebastián de 2025.

Todo ha contribuido, como el tiempo. Excepción hecha de la lluvia, no mucha, que cayó en la madrugada, el sol ha sido aliado de una fiesta que sigue creciendo y en la que este año han participado 167 tamborradas de adultos y 49 infantiles,

“Desde el balcón de la plaza de la Constitución se ve que cada vez acuden más adolescentes. Eso quiere decir que la fiesta tiene futuro”, ha destacado Goia, que ha subrayado que tanto en el acto de la Izada como en el de la Arriada ha reinado “muy buen ambiente”.

“Generación tras generación, el apego a la fiesta se sigue transmitiendo con su misma esencia: niños y niñas desbordan la Tamborrada Infantil; adolescentes y jóvenes disfrutan en la Consti y participan de la fiesta en lo Viejo; los adultos participan cada vez en mayor número en las tamborradas, mientras que el día sigue teniendo un componente de celebración con amigos y familia”, ha abundado el primer edil.

Este año, al ser lunes, el alcalde ha observado “menos gente en la Arriada que en la Izada”, actos ambos en los que ni la Unión Artesana ni Gaztelubide interpretaron Caballería de Gallos, para evitar avalanchas y siguiendo la recomendación de Donostiako Festak.

A este respecto, el alcalde ha señalado que ambas tamborradas aceptaron “de buen grado” la sugerencia de quitar esta pieza del repertorio que tocan en la Plaza e la Constitución.

En referencia a la adopción de otras medidas, como el control del aforo a este enclave núcleo de la fiesta, Goia ha asegurado que controles “se hacen”, no solo del aforo (se calcula que en la plaza de la Constitución pueden congregare en torno a 9.000 personas), sino también “de los objetos que se meten”. 

“Soy más partidario de ser proactivo y activo que restrictivo”, ha insistido Goia, que ha apuntado que iniciativas como la colocación de una pantalla gigante en el Puerto, “para quienes no quieren vivir la fiesta de forma tan tumultuosa”, ayuda a descongestionarla. “Ese es el camino”, ha añadido.

Desde esa pantalla siguieron la Izada y la Arriada en torno a 2.000 personas.

Como ya es habitual, el acto que congregó a una mayor número de público fue la Tamborrada Infantil, que fue disfrutada por aproximadamente 32.000 personas. 

Niños y niñas de la Tamborrada Infantil de la Unión Artesana Iker Azurmendi

Fiesta igualitaria

igualitaria El alcalde de Donostia ha puesto el acento en un dato. En 2025 “el 98,2% de las tamborradas son ya mixtas y en 2026, cuando ya lo será también la del Club Cantábrico, se llegará al 98,8%.

Porque, ha recordado, este año Amigos del Antonio Bar, Amigos del Europa y Gizartea ya han dado el paso de ser mixtas.

Además, la tamborrada sigue creciendo, ya son casi 22.000 las personas que la disfrutan activamente, con siete nuevas compañías: Harri Berri – Oleta Danborrada de Altza, AMPA Mary Ward Donostia de la zona de Amara-Riberas-Loiola Morlans, Antigua-Luberri Danborrada, Coro Easo Abesbatza y C.D. Fortuna K.E. Danborrada del Antiguo e Itzalpe Danborrada y Ur Kirolak de la Parte Vieja.

Actos tan significativos como la entrega de las Medallas al Mérito Ciudadano y el Tambor de Oro, se desarrollaron “con muy buen ambiente y gran emoción".

Otro dato a destacar ha sido el que hace referencia a la seguridad, ya que, ha apuntado Goia, “no se ha dado ningún incidente reseñable”. “Es para alegrarse”, ha dicho.

La limpieza de la Parte Vieja ha sido en 2025, “más fácil” que en la fiesta de 2024, que coincidió con el fin de semana, y “el Día de San Sebastián las calles de la Parte Vieja estaban limpias. El pasado año las máquinas ni podían entrar”, ha recordado.

A este respecto, desde el área de Mantenimiento Urbano, que encabeza Carlos García, se ha informado que “los servicios de limpieza han retirado los días 19 y 20 de enero un total de 12.150 kilos de residuos de las calles de la ciudad. De ellos, 7.560 la madrugada del 20 de enero y 4.590 la madrugada del 21 de enero. Hay que señalar que el año pasado la cifra solo en Parte Vieja y Centro de la ciudad fue de 11 toneladas, sin contar con el resto de la ciudad”.