Eneko Goia cree que 2025 definirá el futuro de Donostia
A partir del 7 de enero se llevarán a cabo los trabajos de recuperación de la normalidad en las calles afectadas por las obras del Topo
A las puertas de despedir el 2024, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha definido en su última rueda de prensa del año cuáles serán los principales proyectos y retos que tendrá el Ayuntamiento en 2025, y que marcarán el futuro de la ciudad. Los planes del consistorio los ha plasmado en seis ámbitos: Infraestructuras de transporte y movilidad sostenible, innovación y conocimiento, salud y servicios sociales, vivienda, cultura y deporte y, la mejora de los barrios donostiarras.
Goia se ha referido en primer lugar al transporte y a la movilidad haciendo hincapié en la construcción de la nueva pasante del Topo. Las obras a han entrado en su recta final y, tras años de inconvenientes y de tensión, como cuando se agrietaron varios inmuebles por los trabajos que se estaban realizando bajo La Concha, el proyecto está cada vez más cerca de la meta. Según explicó Goia, con el comienzo del año se iniciarán los trabajos de recuperación de la normalidad en las calles y entornos de la ciudad afectados hasta ahora por las obras.
Según el alcalde de Donostia, la construcción de la caverna por la que discurrirá el tren ya está totalmente acabada, y ahora los trabajos se están centrando en la construcción de la nueva estación de La Concha-Centro. Las de Morlans y la de Benta Berri, por su parte, están muy avanzadas.
En paralelo, y como obras de mejora de la superficie urbana, el próximo 7 de enero comenzará el desmontaje de las terrazas de madera en la calle Easo. A la vuelta de la festividad de San Sebastián, el día 21, arrancarán los trabajos de reurbanización de la zona comprendida entre la calle Easo y la plaza Zubieta. Las obras durarán ocho meses y se realizarán en ese sentido.
Las obras del Topo en su recta final: las afecciones en las calles tienen plan para su finalización
La calle San Bartolomé mientras tanto recuperará su estado original y se prevé que esté normalizada a lo largo del mes de mayo, al mismo tiempo que la rotonda de Morlans recupera su antigua normalidad. También se actuará en la zona de San Martín-plaza del Buen Pastor, donde las obras se prolongarán durante unos ocho meses.
Algo más de tiempo, necesitarán los trabajos de construcción del nuevo vestíbulo en la estación de Anoeta, una obra que contribuirá a una evacuación más fluida cuando hay partidos de la Real en Anoeta. Se espera que estos trabajos concluyan a finales del 2025, al igual que la nueva terminal del TAV en la estación el Norte.
Así pues, 2025 será la cuenta atrás de un proyecto que ha provocado importantes afecciones locales pero que dará un impulso al transporte ferroviario en clave metropolitana, ya que al desaparecer el fondo de saco de la estación de Amara y establecer una continuidad en su recorrido, la pasante agilizará el servicio en el corredor desde Hendaia a Zumaia.
Según el alcalde de Donostia, el próximo objetivo en la apuesta de ciudad por el transporte público será el intercambiador de Riberas de Loiola. Este es un proyecto que servirá para enlazar en este punto las comunicaciones ferroviarias de EuskoTren y Cercanías Renfe. El proyecto ya se está tramitando tras el acuerdo que firmaron el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno español.
IBM se incorpora al patronato del Donostia Physics Center
Salud
En lo que respecta a la salud y los servicios sociales, Donostia sigue forjando su ciudad sanitaria y contará con un edificio, ya en construcción, que albergará una unidad de protonterapia. Además el Ayuntamiento prevé que en 2025 se inicien los trabajos de edificación del nuevo centro de consultas externas. A estos proyectos se les sumará el nuevo ambulatorio que se ubicará en el barrio de Txominenea, sobre el que ya se han dado varios pasos para la ejecución de las obras.
Otro ámbito relevante es el de la I+D, y el proyecto más ambicioso en este sector es la ampliación del parque tecnológico de Miramón. Es por ello que el alcalde cree que Donostia “es una ciudad de ciencia y suma un gran número de investigadores”, teniendo en cuenta la dimensión de la capital guipuzcoana. El próximo año se espera que la ciudad cuente con el ordenador cuántico que se instalará en Ibaeta al lado del CIC nanoGUNE. Por otra parte, las obras del edificio del Donostia International Pshysics Center y las del nuevo edificio con el que contará el Basque Culinary Center, ya están en marcha y serán una realidad para 2025, lo que refuerza la idea del Ayuntamiento de “seguir avanzando en el ámbito de la innovación y el conocimiento”.
Además, el consistorio seguirá en 2025 apostando por la renovación de los barrios, y entre algunas de las obras previstas se encuentran la remodelación del bidegorri entre el Boulevard y el Kursaal, la renovación del parque de Bidebieta o la mejora de la accesibilidad en la Kultur Etxea ubicada en Loiola.
Pabellón multiusos
La ciudad deportiva de Anoeta es “la gran apuesta de la legislatura” para el alcalde. Por ello están en marcha las labores de remodelación de la cubierta del Velódromo y se prevé comenzar con las obras para reformar el Mini Estadio de Anoeta en enero. El trabajo más complejo es el de la remodelación del pabellón de Illunbe para convertirlo en multiusos.
El Ayuntamiento ya cuenta con un anteproyecto y espera tener redactado el proyecto de ejecución a principios de 2025 para poder cerrar así junto a la Diputación Foral y el Gobierno Vasco la financiación que requerirá la actuación que Goia ha calificado de “muy importante”, afirmando que “colocará a Donostia en un punto de referencia para recibir eventos deportivos de gran nivel y también culturales y musicales”.