Donostia aprueba el presupuesto para 2025, que se incrementa en un 6,76%
El gobierno de PNV y PSE rechaza las enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu, PP y Elkarrekin
El Ayuntamiento de Donostia ha aprobado el presupuesto para el año que viene. La cifra global, el presupuesto consolidado, es de 517 millones de euros, un 6,76% más que el de este año, 32 millones de incremento. En el debate plenario, el equipo de gobierno formado por PNV y PSE, que cuenta con mayoría absoluta, ha rechazado las tres enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu, PP y Elkarrekin Donostia.
Tampoco se ha aceptado ninguna de las 264 enmiendas con o sin contenido económico presentadas por la oposición algo que, según ha subrayado el edil de EH Bildu, Javier Vitoria, “no ha pasado en años”.
Las grandes cifras del presupuesto incluyen 430,7 millones de euros para gasto corriente y 86,7 millones para inversiones.
Kerman Orbegozo (PNV), concejal delegado de Hacienda, ha defendido que las cuentas obedecen al “compromiso para mejorar y reforzar servicios públicos y dar respuesta a las personas más necesitadas sin dejar a nadie atrás”. En este sentido, ha resumido que se trata de un presupuesto, “social, inversor y comprometido con políticas de vivienda y la mejora transporte público y la seguridad ciudadana”.
Orbegozo ha destacado que, gracias a las cuentas aprobadas para 2025, habrá “más trabajadoras y trabajadores municipales que nunca al servicio de las y los donostiarras”, ya que se prevé llegar a una plantilla integrada por 2.738 personas, destinando el 35,66% del total del gasto municipal a personal.
Más Guardias Municipales
En la cartera del Gobierno local, ha anunciado Orbegozo, se halla la previsión de contratar más agentes de Guardia Municipal para “garantizar la seguridad de la ciudadanía”.
La clave social del presupuesto se evidencia en la partida destinada al área de Acción Social, 37,4 millones de euros, un 2,63% más que en el ejercicio a punto de acabar.
En materia de movilidad, cabe estacar los 37,5 millones de euros que el Ayuntamiento aporta a Dbus con los que, entre otros objetivos, se posibilita hacer frente al descuento del 50% en las tarifas.
Otro eje, una de las principales preocupaciones de las y los donostiarras, es la vivienda, un problema “de compleja solución” que debe abordarse “desde distintos frentes”, aunque el presupuesto local contempla distintas partidas con este fin, como los 12,1 millones destinados a impulsar las promociones de vivienda en marcha o pendientes de activarse, o los cuatro millones que el Consistorio inyectara en Etxegintza.
Orbegozo, por último, ha destacado que las cuentas dan “mucha importancia a la inversión en la ciudad y sus barrios, a su cuidado, mantenimiento y mejora”, así como a la mejora de “la calidad de vida de las y los donostiarras” desde el Ayuntamiento.
Su compañera en el gobierno local, Ane Oyarbide (PSE) ha dicho que el proyecto recoge los compromisos los donostiarras “recogidos en el programa de gobierno”. “Los recursos se destinan a las personas que más necesitan, a dar servicios de calidad y a contribuir a la construcción de una sociedad donostiarra más cohesionada”., ha abundado.
Oyarbide ha asegurado que las cuentas responden a una “hoja de ruta bien marcada” , a una apuesta firme “por los servicios de calidad”,
Por ello, ha recordado la portavoz socialista, se reservan 166 millones de euros, ocho más que el año en curso, “para prestar servicios públicos básicos”: 58 millones a Seguridad y Movilidad, 27 millones a Vivienda y Urbanismo y 24 millones a Recogida, Gestión y Tratamiento de residuos, entre otros.
La oposición, muy crítica
EH Bildu, por boca de Juan Karlos Izagirre, ha calificado las cuentas de “poco fiables y poco responsables”, además, de reprochar al ejecutivo local su falta de voluntad de acuerdo. “No da respuesta a los principales retos la ciudad”.
El presupuesto aprobado hoy, ha añadido, “no es creíble”, al incluir partidas que es posible que no se cobren y otras “que no comenzarán a ejecutarse en 2025, como el punto crítico de la calle Misericordia o la urbanización de la zona de Anoeta”.
EH Bildu, ha apuntado, observa, “falta de liderazgo y ambición, incapacidad de llevar a cabo lo previsto y una tendencia a funcionar por inercia de políticas obsoletas”. “Es un presupuesto copia del año pasado, están repitiendo curso como malos estudiantes”, ha criticado Izagirre.
Borja Corominas, portavoz del PP; ha denunciado que Donostia tiene “la presión fiscal más alta de España” y se ha comprometido a retirar la enmienda a la totalidad si gobierno municipal se compromete, a su vez, a construir la vivienda protegida que “viene prometiendo hace años” o encarga “la auditoría de procesos de trabajo”.
“Si adopta cualquiera de estos compromisos retiraríamos la enmienda a la totalidad, pero no lo va a hacer, porque ustedes no cambian de opinión”, ha asegurado dirigiéndose al equipo de Gobierno.
“Año tras año pedimos que contengan el gasto, igual tendremos que pedir un estudio de tolerancia de los donostiarras ante la presión fiscal, cuánto pueden aguantar sin usar nuestras cabezas como tambores el día de San Sebastián”, ha añadido el portavoz popular.
Elkarrekin Donostia ha calificado las cuentas de continuistas, al entender que no cubren las principales necesidades de los donostiarras ni soluciona los dos “grandes problemas de la ciudad”, según su portavoz, Víctor Lasa: vivienda y cambio climático.
Lasa ha lamentado que el Gobierno con su presupuesto continúe “defendiendo los intereses privados, no los de la ciudadanía” y que “no se tome en serio desafíos muy importantes” para Donostia.
Al presupuesto, ha apostillado, “le falta ambición, no prioriza los intereses públicos y perpetua desigualdades. El Gobierno aprovecha su mayoría para hacer lo que quiere”.
"Falta de voluntad" negociadora
En el transcurso de las intervenciones llevadas a cabo por los representantes de los grupos de la oposición se hizo referencia, en numerosas ocasiones, a la “falta de voluntad” mostrada por el Gobierno Local para “acercar posturas” o llegar a posibles acuerdos en torno al presupuesto.
Juan Karlos Izagirre, calificó este hecho de “intolerable” y una “irresponsabilidad”. “Aunque resulte increíble, este Gobierno municipal no ha aceptado ni una sola enmienda de la oposición”, criticó el portavoz de EH Bildu.
“¿Merece la pena intentar trabajar y aprobar estos presupuestos desde el consenso? Creemos que sí: así lo hacemos en los ayuntamientos que gestionamos y así lo hicimos también cuando gobernamos Donostia”, aseguró Izagirre.
“Desde la oposición nos hemos ofrecido, y nos volveremos a ofrecer, para trabajar conjuntamente y llegar a consensos si las medidas y propuestas son beneficiosas para las y los donostiarras”, concluyó.
También el portavoz del PP, Borja Corominas, se expresó en términos similares. “Ustedes no van a cambiar de opinión, no cambian, y no han hecho ni un guiño para lograr acuerdos, han renunciado a lograr cualquier pacto”, afirmó.
“El PP ha demostrado ser un partido dialogante, como ha quedado en evidencia en las Juntas Generales. En la Diputación se ha llevado a cabo un proceso negociador que ha culminado con la aprobación de los presupuestos”, constató.
Corominas, dirigiéndose al PNV, afirmó que “sus compañeros en las Juntas Generales se han acercado a todos. Ustedes no. Ustedes ni han descolgado el teléfono”, apostilló el portavoz popular.
Victor Lasa, Elkarrekin Donostia, también denunció la falta de movimientos por parte del Gobierno para alcanzar acuerdo y afirmó que “se aprovecha de su mayoría absoluta para hacer lo que quiere”.
Estas críticas obtuvieron respuesta por parte del concejal de Hacienda, Kerman Orbegozo. “Como todos los años hemos tendido la mano, pero el contenido de las enmiendas a totalidad presentadas y la situación de la ciudad que se ha querido escenificar en ellas ha hecho imposible el acuerdo. Las palabras que unos y otros han utilizado en sus enmiendas a la totalidad han sido muy duras, a veces ofensivas, y han querido representar situaciones muy alejadas de la realidad”.
“No entendemos por qué han tenido voluntad de llegar a consensos en otras instituciones, como las Diputaciones de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, y aquí han querido mostrar una imagen apocalíptica. En ningún momento se han mostrado proactivos a un acuerdo. El gobierno municipal siempre está dispuesto a dialogar si se demuestra una actitud constructiva, algo que esta vez no ha ocurrido. Deberían de explicar por qué obran de manera tan distinta según qué institución se trate. Al final la sensación que queda es que se han primado sus estrategias políticas particulares sobre la mejora de la calidad de vida de las y los donostiarras, que es el objetivo de este presupuesto que han decidido rechazar”, denunció el edil del PNV.
La sentencia sobre la operación de Illarra
Aunque fueron muchos y diversos los temas que se debatieron en el Pleno de ayer, uno de los que se trajo a colación reiteradamente fue el de la operación de viviendas de Illara, en Ibaeta, donde el TSJPV estimó un recurso vecinal y determinó que el 75% de las viviendas previstas, y no el 40%, debían de ser promoción pública.
La oposición criticó con dureza que el Gobierno local, que no ha recurrido la sentencia, haya computado en el presupuesto los 13,5 millones de euros que se preveían ingresar por esta operación, cuando las condiciones han cambiado de forma notable.
Así, el portavoz de EH BIldu, Juan Karlos Izagirre, recordó que la coalición preguntó al alcalde Eneko Goia al respecto. “Se nos confirmó que no había intención de corregir esta previsión, a pesar de que se sabía que no era posible su ingreso en 2025”, aseguró.
“Nos parece una irresponsabilidad por parte del Gobierno actuar así. Esto no es una crítica gratuita, sino un dato objetivo», añadió.
El fallo del tribunal, afirmó, llegó antes de la aprobación definitiva de los presupuestos “y ante esta situación, sólo cabía la posibilidad de que el Gobierno se autoenmendase por valor de 13,5 millones de euros, ajustando así el gasto a lo imprevisto y antes de su aprobación en el Pleno de este jueves».
Además, la oposición coincidió al formular una pregunta al Gobierno: “¿Si llegar al 75% de viviendas de promoción pública no pone en riesgo la viabilidad económica de la operación por qué no se hace los mismo en el resto?”.
Victor Lasa, Elkarrekin Donostia, calificó de “patética” la situación generada en torno a esta operación, “No han recurrido la sentencia, ¡faltaría más!, no recibió ni un voto en contra de los miembros del tribuna”, añadió Lasa que tildó de “extraño” que en Gobierno mantenga la misma cifra de ingresos “si va a aumentar el porcentaje de VPO”.
Ante esto la portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Donostia, Ane Oyarbide, respondió a la oposición asegurando que “la operación se va a llevar a cabo porque el Ayuntamiento ha decidido no recurrir la sentencia y ejecutarla en los términos que dicta la misma”.
“Es una buena noticia para la ciudad, porque vamos a tener más vivienda pública y vamos a llevar adelante este desarrollo, muy a su pesar, con unos ingresos de capital avalados por los informes técnicos de esta casa”, subrayó.
Oyarbide criticó que se acusara al Gobierno de hacer “contabilidad ficticia” cuando se ha avalado por parte de Intervención “a petición de ustedes, que la estimación de ingresos de capital derivada de Illarra es correcta”.