El renovado frontón de El Antiguo ya está en activo y acoge sus primeros partidos de pelota.

Este fue el proyecto que más votos recibió en el proceso de Presupuestos Participativos de 2021 , que se ha hecho realidad dando como fruto un frontón más cómodo, protegido y con cerca de 260 plazas.

En el proceso de los Presupuestos Participativos esa participación no se limita a votar para elegir uno u otro proyecto, como explica la concejala del área, Mariaje Idoeta, que recuerda que en este caso desde Donostia Kirola y Participación Ciudadana se invitó a los agentes del barrio usuarios del frontón a reunirse para que conocer su opinión sobre el diseño de las gradas y poder así recoger sus aportaciones.

Al encuentro, realizado en marzo de 2022, acudieron Antiguako Pilotazaleok, Antiguako Pilota Eskola y Txirain Elkartea.

En aquella primera reunión el estudio de arquitectura AGM presentó un borrador del diseño, con las claves de la renovación de las gradas, unas gradas que estaban viejas, no resultaban cómodas, no contaban con un sistema retráctil que funcionara y en las que el frontis resultaba peligroso para los viandantes.

Un concepto que se ha tomado en cuenta en todo momento es el hecho de que el frontón y la plaza colindante están estrechamente relacionados y conforman un espacio para la práctica deportiva y de juegos, además de la celebración de fiestas y espectáculos. Esa característica distintiva tenía que mantenerse y se ha trabajado en ello.

El eje de la intervención ha sido, principalmente, dotar a esta instalación deportiva de la estructura de cerramiento necesaria para que el público “se sienta protegido y cómodo”, manteniendo la luminosidad,

El frontón mantiene dos accesos de conexión a la plaza, aunque con soluciones que propician una mejor protección ante las inclemencias meteorológicas.

Nuevas gradas

Las gradas del frontón de El Antiguo se organizan en siete filas. En la parte más alta se ha instalado en refuerzo aislado y debajo de la estructura se ha habilitado un almacén, que inicialmente estaba previsto con una solución que las asociaciones involucradas en el proceso participativo no consideraron adecuada.

El proyecto salió a licitación por vez primera en diciembre de 2022, pero el aumento del precio de los materiales obligó a tener que aumentar el presupuesto y volver a licitar las obras, que finalmente comenzaron en noviembre de 2023, siempre con la vista puesta en que pudieran estar finalizadas para las fiestas de San Juan de 2024, volviendo a ser la sede del torneo de pelota de verano.

A la hora de fijar el calendario de las obras se ha tomado muy en cuenta, sobre todo, la opinión de Antiguako Pilota Eskola. Aunque se valoraron las opciones existentes para mantener su actividad, finalmente quedó en evidencia que en aras a garantizar la seguridad de los niños y niñas resultaba aconsejable trasladarlas al frontón de Ibaeta.

El frontón de El Antiguo, que ya se encuentra en plena actividad, ha perdido alguna plaza para el público, en torno a 40, al reordenar el espacio y los tránsitos internos para que las gradas resulten más cómodas y seguras.

Mariaje Idoeta tiene claro que el proceso de presupuestos participativos tiene importantes virtudes. Por una parte, posibilita al Ayuntamiento acercarse a las demandas prioritarias de la ciudadanía y, por otro, permite a las y los donostiarras contribuir al diseño de su ciudad.

“Las propuestas que se presentan resumidas en una línea se van enriqueciendo con las reuniones, en las que nos comunican qué quieren y cómo lo quieren”, detalla la concejala de Participación Ciudadana.

Un proceso enriquecedor

Idoeta destaca lo enriquecedor del proceso, que permite adecuar el proyecto a las necesidades reales. En el caso del frontón de El Antiguo, afirma, “las conversaciones se desarrollaron de forma muy positiva y constructiva”, cambiando algunos aspectos o descartando otros.

“Se ha ido haciendo el proyecto a demanda de lo que se necesitaba”, afirma.

“Las propuestas más votadas en los Presupuestos Participativos cuentan con la partida económica para su ejecución”, destaca Idoeta, que anima a la ciudadanía a tomar parte activa en este proceso que contribuye a mejorar la ciudad.

“El Ayuntamiento conoce las necesidades de la ciudad, pero este proceso ayuda a priorizar algunas acciones”, añade.

La edil del PNV llama a las y los donostiarras a consultar en la web del Ayuntamiento los proyectos que emanan del proceso de los Presupuestos Participativos. Es este el mejor modo de saber que esos proyectos que se priorizan se ejecutan. “Es importante que se sepa, porque a veces la ciudadanía desconfía de los resultados de la participación”, lamenta.