La reacción del Ayuntamiento de Donostia ha sido de “sorpresa” después de que la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, acusara al Consistorio de querer “expulsar el servicio de Lurraldebus de la ciudad” y de no haber ofrecido “alternativa ninguna” al problema existente con la parada de autobuses del paseo Federico García Lorca.

La concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza ha querido dejar claro que el problema de molestias que esta parada genera a los vecinos “es una problemática concreta” que, ha asegurado, “no está directamente relacionada con el replanteamiento de las líneas interurbanas que el Plan de Movilidad propone trabajar junto con la Diputación”.

A su entender, Domínguez con sus declaraciones “está trayendo a colación fantasmas del pasado que no se justifican con la realidad actual”.

La concejala del PNV no ha dudado en afirmar que la diputada de Movilidad “falta a la verdad” en sus afirmaciones en relación a la situación de las paradas de Lurraldebus en la ciudad y el planteamiento del Consistorio respecto a las líneas interurbanas.

Yarza ha destacado que el Ayuntamiento en todo momento ha trabajado para hallar una solución al problema, con el objetivo de “proteger los intereses de las y los donostiarras y velando por su calidad de vida”.

En primer plano, pancarta de protesta de los vecinos de la zona Ruben Plaza

Es por eso, ha recordado, que tras tener conocimiento de las molestias que la parada causa a los vecinos y habiendo recogido diversas quejas al respecto, que el Ayuntamiento decidió realizar “un análisis de la situación”, constatando que la realidad es que “se generan conflictos tanto con las personas residentes como para la seguridad vial de la zona”. 

Alternativas sin respuesta

Así las cosas, ha añadido, el Consistorio ha propuesto a la Diputación “diversas alternativas que den solución al problema”, extremo este que ayer negó Azahara Domínguez.

En concreto, y para tratar de la parada objeto de controversia (la de las líneas UK-9-10-11 y E21), representantes municipales se han reunido en diversas ocasiones con los del departamento foral de Movilidad.

Tras las reuniones y mesas técnicas convocadas a tal efecto, ha explicado Yarza, el Ayuntamiento realizó un informe técnico que recoge distintas propuestas que se han hecho llegar al ente foral sin “que ninguna de ellas haya recibido una repuesta positiva”.

"La institución competente en materia de transporte interurbano no ha realizado ninguna propuesta porpia"

Olatz Yarza - Concejala de Movilidad

Por contra, ha asegurado, “la institución competente en materia de transporte interurbano no ha realizado ninguna propuesta propia”.

El Consistorio ha sugerido, por ejemplo, que el servicio se ofrezca con autobuses de 15 metros que pueden entrar y maniobrar en la estación.

También ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que la parada de regulación se lleve a cabo en otro punto del recorrido y que “se replanteen las líneas para que no coincidan dos autobuses articulados en la misma parada y no se bloquee un carril de circulación, al quedar uno de ellos en segunda fila”.

Por su parte el área municipal de Movilidad ha analizado la posibilidad de aumentar la longitud de la parada o de trasladarla frente al edificio de oficinas situado en la misma calle, unos números más adelante.

“Me causa sorpresa, en consecuencia, que la diputada asegure que no se ha ofrecido alternativa alguna.

Plan de Movilidad

La sorpresa no ha sido menor al constatar que Domínguez “no conoce el Plan de Movilidad Sostenible de Donostia, aprobado de forma definitiva el 14 de mayo”, y en el que se propone como directriz que “las líneas radiales metropolitanas deben poder acceder al centro de la ciudad, pero minimizando el recorrido que realizan en ella”.

Esta directriz se aleja de la acusación de Domínguez de que el Ayuntamiento quiere “expulsar” a Lurrandebus de Donostia.

El Consistorio, ha concluido la edil de Movilidad, quiere seguir trabajando “en la peatonalización de la plaza de Gipuzkoa y comenzar a liberar la Avenida de la Libertad para que haya dos carriles reales de circulación”. Para ello, ha detallado, “debemos seguir el camino que propone la centralización de algunas líneas de Lurraldebus en el paseo de Los Fueros”.

“En ningún caso se plantea no permitir al resto de guipuzcoanos y guipuzcoanas el acceso al Centro, ni impedir que las y los donostiarras viajen al resto de la provincia desde este punto”, ha zanjado Yarza.