El último Pleno celebrado en Urnieta aprobó por unanimidad la licencia de obra para la construcción del nuevo centro de ESO de Egape. Por tanto, el Gobierno Vasco ya tiene luz verde para comenzar en breve la edificación del nuevo campus de enseñanza.
Un hito importante en esta obra fue abril de 2024. En esa fecha el Consejo del Gobierno Vasco dio el visto bueno a un presupuesto de 12,6 millones de euros para construir el nuevo edificio de secundaria. Según los datos que el propio Ejecutivo vasco barajaba en esas fechas, las obras se iniciarían en el primer trimestre de 2025. Finalmente el permiso de construcción ha llegado a finales del segundo trimestre.
El plazo de ejecución se estima en unos 24 meses, dos años. Por tanto, Egape contará en 2027 con el nuevo edificio de la ESO.
Campus escolar
El nuevo edificio se construirá junto al colegio de educación infantil y primaria, y la actuación también incluye la construcción de un gimnasio y una cancha deportiva exterior cubierta.
En la planta baja se ubicará el acceso, que acogerá la zona de administración y dirección del instituto (secretaría, despachos de dirección, salas de reuniones, sala de profesores…), además de las aulas comunes (informática, laboratorio de ciencias, aula de plástica y aula de aprendizaje de tareas).
En la planta semisótano estarán la sala de usos múltiples, el aula de música-audiovisuales-radio, el comedor con su office, así como los servicios generales y los cuartos de instalaciones. Finalmente, la primera planta albergará las aulas ordinarias de la ESO junto con el aula de tecnología y las aulas de pedagogía terapéutica y orientación.
“De esta manera, Egape contará con un campus escolar, teniendo los edificios de educación infantil, primaria y secundaria en el mismo espacio. Así, los niños y las niñas de la localidad dispondrán de unas instalaciones modernas que responderán a todas sus necesidades y que facilitarán recibir una educación de calidad”, aseguraron desde el Ayuntamiento de Urnieta al conocer el presupuesto del Gobierno Vasco.
Otros puntos del pleno
En la misma sesión plenaria también salieron adelante otros puntos importantes.
De este modo, se aprobó el proyecto de instalación de rampas mecánicas en la calle Arantzubi, en este caso con los votos a favor de PNV y PSE-EE, ya que EH Bildu se abstuvo.
Tal y como recordó el equipo de gobierno, hace unos meses se aprobaron el proyecto y los pliegos de esta mejora, pero al quedar desierto el concurso, se ha modificado y actualizado el proyecto. Así, en el proyecto actual el coste de la obra civil se ha incrementado en unos 60.000 euros. El siguiente paso será la aprobación de los pliegos.
El mismo resultado en la votación tuvo la aprobación provisional del reglamento interno propio de la Policía Municipal. Ahora se pondrá en exposición pública y se podrán realizar propuestas.
En el concurso para la limpieza de los edificios municipales de Urnieta, los tres partidos se mostraron de acuerdo. En los nuevos pliegos se han incorporado más locales.
El inicio de un procedimiento de desahucio administrativo por su parte, fue aprobado con los votos de PNV y PSE-EE, mientras que EH Bildu se opuso.
Y finalmente, se aprobó por unanimidad la declaración institucional del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo del Colectivo LGTBIQ+.