Síguenos en redes sociales:

Restaurantes en el Día de San Sebastián: “La víspera es la noche del año”

Restaurantes, hoteles y bares afrontan el 19 de enero, a las puertas de la Tamborrada, ofreciendo cenas con menús especiales para una clientela que vive esta fecha del año con verdadero entusiasmo.

Restaurantes en el Día de San Sebastián: “La víspera es la noche del año”Javier Colmenero

La Tamborrada es una cita ineludible para los donostiarras, una tradición arraigada que año tras año llena las calles de la ciudad con un ambiente rebosante de alegría. También es uno de los días más importantes del curso para la hostelería y las sociedades gastronómicas, que el 19 de enero acostumbran a organizar cenas con menús especiales para dar la bienvenida por todo lo alto al día clave.

Es el caso de La Farándula, restaurante con servicio de microteatro situado en el barrio de Egia. El establecimiento abrió sus puertas en 2017 y, desde entonces, cada víspera de Tamborrada ha estado al pie del cañón con el fin de conmemorar el día de todos los donostiarras.

Este año hemos apostado por un menú más sencillo que en ocasiones anteriores”, explica Jon Sagarzazu, copropietario del negocio. La oferta consiste en un aperitivo de bienvenida, con un primer plato a elegir entre sopa de pescado y ensalada templada de pato.

Para continuar, otras dos opciones: bacalao en salsa verde con huevo a baja temperatura y alcachofas de temporada, o entrecot con piquillos y patatas caseras. En el menú se incluye el postre, en este caso tarta de queso, el café y la bebida: una botella de vino cada tres personas y una caña o refresco por persona. Todo por 35 euros.

“La propuesta que hemos hecho este año ha tenido más éxito que las realizadas en años anteriores. El menú combina calidad y un precio asequible”, señala Sagarzazu.

Como es costumbre en las cenas del 19 de enero, La Farándula proporciona un kit de Tamborrada: el gorro de cocinero, un pequeño barril de madera y los palillos.

Con estos ingredientes, completarán el aforo de su local: “Tenemos 72 reservas y no hay previsión de añadir más, ya que queremos ofrecer el mejor servicio posible y no abarcar más de la cuenta”.

Sagarzazu opina que la buena acogida por parte de la clientela se debe tanto al atractivo del menú como a su competitivo precio, pues mucha gente no está dispuesta a desembolsar grandes cantidades de dinero por una sola cena.

Este año la víspera de la Tamborrada cae en viernes, un aliciente importante para calentar los ánimos y salir masivamente a cenar fuera. “Se nota mucho el impacto del fin de semana. No sólo vienen desde Donostia, sino también desde otras localidades de Gipuzkoa. Tenemos mesas de Azpeitia y de Durango. También una familia que viene desde Extremadura. Si la cena hubiese sido entre semana, prácticamente todos los comensales habrían sido de Donostia”.

Tras la pandemia, hubo un cambio de tendencia en las reservas, pues se volvieron menos frecuentes las mesas con un gran número de personas. Según Míchel Ramos, el otro dueño de La Farándula, las aguas han vuelto a su cauce y ya se ven grupos grandes: “Otra vez vienen cuadrillas numerosas. Parece que todo ha vuelto a la normalidad. La mesa más grande es de 20 personas. También tenemos una de 18 y otra de 17. En general, se han apuntado cuadrillas y familias”.

Para poner la guinda a la velada, el local estará decorado con banderines, guirnaldas y globos txuri-urdin.

“A las 00.00 horas la gente se vuelve loca y todos empezamos a tocar las marchas mientras las vemos por televisión. Es una fiesta que se vive muchísimo desde la niñez. Los donostiarras la sentimos profundamente. Para la hostelería, es la noche más trascendental del año”, expone Ramos.

“Es una fiesta que se vive muchísimo desde la niñez. La sentimos profundamente”

Míchel Ramos . Copropietario de La Farándula

Sociedad Loiolatarra: cena para 100 personas

Como no podía ser de otra manera, en la sociedad Loiolatarra también se encara esta noche con gran intensidad y entusiasmo. Además, están de enhorabuena, ya que celebran su centenario. Durante todo el año habrá actos conmemorativos por su aniversario, comenzando hoy mismo, 19 de enero.

Uno de los cocineros será el socio Patxi Lago, que dará de comer a alrededor de 100 personas. “Empezaremos con unos ibéricos como entrantes, dando paso a la sopa de pescado de primero. De segundo habrá bacalao con salsa de chipirones y pil pil por encima, y también solomillo con salsa de reducción de carne y piquillos. De postre, pastelitos”, indica Lago, encargado de elaborar este suculento menú de 50 euros.

En sus más de 30 años como socio, este loiolatarra detecta que los hábitos en cuanto al menú han cambiado con el paso de los años: “Antes las angulas eran muy típicas, pero ahora están prohibitivas”.

Para esta edición la demanda ha crecido, tanto para la cena de la sociedad como para formar parte de la tamborrada de Loiola, una de las más antiguas. “Nuestra tamborrada sale de 00.00 a 03.00 horas. Tras la cena se iza la bandera en la sociedad y salimos todos juntos”.

Lago reconoce que van a tener que cerrar el cupo de participantes “porque no hay barriles y tambores para todo el mundo”.

La sociedad Loiolatarra cuenta con una amplia tradición tamborrera. Llevan 63 años celebrando esta cena. El 90% de los asistentes será de Loiola y se homenajeará a los socios que llevan 50 años tocando y a otro miembro que, por desgracia, falleció recientemente. Además, cada persona que asista a cenar recibirá un pin conmemorativo del centenario de la sociedad.

“El 90% de los asistentes será de Loiola, y en la cena se celebrará el centenario de la sociedad”

Patxi Lago . Socio de la sociedad Loiolatarra

Amara Plaza y Costa Vasca: los hoteles, a rebosar

Los hoteles donostiarras tampoco quieren faltar a la fiesta por excelencia de la ciudad. En concreto, el Amara Plaza ofrece un menú por 65 euros que consiste en dos primeros platos y dos segundos. Se comenzará con salpicón de bogavante y marisco y sopa de calabaza, continuando con lomo de corvina y medallón de solomillo con patatas.  

Como colofón, el postre de San Sebastián, es decir, un bizcocho de chocolate con forma de tambor. Asimismo, a las 00.00 horas los comensales recibirán el kit de Tamborrada.

Según la responsable del restaurante, el aforo será cubierto prácticamente en su totalidad, aunque “fue a partir de la semana pasada cuando se percibió un verdadero movimiento”. Los días posnavideños fueron tranquilos y la gente no tuvo prisa para reservar su mesa.

La mayoría de los clientes que se acercarán al establecimiento son donostiarras residentes en el barrio de Amara y frecuentan el restaurante del hotel durante todo el año.

Por su parte, el hotel Barceló Costa Vasca ha elaborado un menú de 75 euros basado en txangurro a la donostiarra, merluza en salsa verde, sorbete, taco de chuleta y panchineta, incluyendo la bebida y una consumición por persona. 

Este cotillón finalizará a las 02.30 horas, después de que los clientes hayan disfrutado de la transmisión de la Tamborrada. 

“La semana pasada todavía quedaban algunas plazas, pero ya tenemos prácticamente todas las mesas reservadas. Lo cierto es que la acogida ha sido mejor que en años anteriores, probablemente porque la fiesta se desarrollará durante el fin de semana”, explica Tamara Rojas, jefa de eventos del hotel.

Bar Juantxo y Pizza Berri: "Será una noche más"

Poco se diferenciará la noche del 19 de enero respecto a otra cualquiera en el bar Juantxo, de la Parte Vieja. Por supuesto, se acercará una multitud al local, pero es algo a lo que ya están habituados en fechas tan señaladas. 

“Nuestra carta será la misma, sin novedades. Normalmente antes de las 00.00 horas todo el mundo se va a la Plaza de la Constitución y el bar se suele vaciar”, apunta Ainara Álvarez, encargada del Juantxo.

Álvarez cree que las condiciones climatológicas serán un aspecto fundamental a la hora de calibrar la afluencia de personas. “El año pasado hizo muy bueno y se notó. Este año, al ser fin de semana, la locura será todavía mayor”.

Con el objetivo de dar el mejor servicio posible, contarán con más camareros que de costumbre. “Normalmente estamos cinco, pero hoy seremos seis o siete. Queremos ser eficientes. Estaremos preparados”.

En cuanto a la procedencia de los clientes, Álvarez destaca que, en su caso, normalmente la mayoría proviene de Donostia, pero también es habitual que vengan de otros pueblos guipuzcoanos. “Yo soy de Tolosa y he solido venir para disfrutar de esta fiesta”, reconoce.

Tampoco habrá variaciones en la rutina de Pizza Berri, establecimiento situado en la Avenida de Tolosa de El Antiguo y especializado en pizzas. Pese a que se puede consumir dentro del local, su negocio se basa principalmente en el servicio a domicilio, con un público mayoritariamente universitario. 

Es por ello que la noche del 19 de enero “se espera que transcurra con normalidad”, indica Emil Rivas, el encargado. “No es una noche especialmente potente para nosotros. Quizás haya algunos pedidos más, pero en otras ediciones de la Tamborrada no hemos notado una mayor cantidad de clientes”.

Rivas señala que el año pasado trabajaron poco, a diferencia de lo que ocurre en noches como la de Halloween o cuando juega la Real Sociedad fuera de Anoeta. “Los días claves aquí son cuando hay partido de la Real fuera de casa o en la Champions”.

“Estaremos preparados para ser eficientes. Al ser fin de semana, tendremos aún más clientes”

Ainara Álvarez . Encargada del bar Juantxo