Síguenos en redes sociales:

San Sebastián, protagonista principal de la mano de Kutxateka

Isabel López Biurrun ha centrado su trabajo en Donostia por pasión y por la escasez de material del resto de Gipuzkoa

San Sebastián, protagonista principal de la mano de KutxatekaKutxateka, pintada por Isabel López Biurrun

Toda cara tiene su cruz. Isabel López Biurrun reconoce que le han llegado “muchas críticas” de gente que prefiere que las fotografías no cambien y sigan siendo en blanco y negro.

“A mí me encantan las fotografías en blanco y negro, pero reconozco que a algunas con el color se les da mucha vida”, afirma López Biurrun, que acepta sin ningún problema las críticas.

Aunque no le quita el sueño, Isabel López Biurrun se ha encontrado en numerosas ocasiones con trabajos realizados por ella publicados y en los que no se indica la autoría.

“Me ha llegado a pasar con un libro inglés en el que pusieron en la portada una fotografía pintada por mí de la familia imperial rusa”, recuerda. “Lleva mucho trabajo y me gustarían que citaran a quien lo hace”, reconoce, aunque tampoco le “molesta” mucho cuando no ocurre así. “La mayoría de las veces no digo nada, aunque en alguna ocasión sí lo he indicado al verla publicada en las redes sociales”, añade.

“Y es que, además, las fotografías no son mías, sino de la Kutxateka. Yo siempre nombro la fuente. Al no ser una foto mía, aunque pintarla lleve mucho trabajo, no soy muy celosa de que no se me cite, aunque lo prefiera”, insiste.

Para su trabajo, López Biurrun se nutre principalmente de las fotografías de Kutxateka y la mayoría son de Donostia. En contadas ocasiones ha podido dar color a imágenes de otros municipios de Gipuzkoa o de fuera del territorio, pero éstas son las excepciones. “He pintado alguna de Oñati, Zarautz, Eibar o Legorreta, pero hay poco material de la provincia”, abunda.

“Creo que podría seguir pintando fotos hasta el final de mis días de todo el material que existe en la Kutxateka. Hay series enteras de un tema”, insiste López Biurrun.