Patadas, insultos y acoso, casos frecuentes de violencia contra personas LGTBI
El informe sobre sucesos contra las personas LGTBI detalla las situaciones registradas
El informe del Ayuntamiento de Donostia sobre las incidencias contra personas LGTBI en la ciudad en los últimos dos años ofrece un pequeño resumen de los 37 casos registrados, entre los que hay desde agresiones físicas, hasta insultos, acoso y desprecios.
Se da cuenta, por ejemplo, de que “nueve chicos agreden físicamente, acosan, coaccionan y producen daños materiales a otro chico por ser gay”, así como distintos casos de puñetazos y patadas por el mismo motivo. También se señalan distintas situaciones en establecimientos de hotelería en las que se insulta a personas homosexuales. “Cinco chicos amenazan al trabajador de un establecimiento hostelero y le insultan: maricón de mierda”, es uno de los casos registrados. Otro es el que refiere insultos homófobos dirigidos a un dependiente de una tienda de ropa.
Donostia registró en dos años 37 denuncias por homofobia y transfobia
El trabajo relata también otras situaciones como, por ejemplo, la de una vecina que acosa a dos hombres por su orientación sexual; la de un chico gay, que no puede compartir su orientación debido al extremismo religioso de sus familiares; y el de un chico trans que desea comenzar un proceso de transexualidad pero sus padres le amenazan con echarle de casa y le dejan de hablar.
La mayoría de casos analizados, 12, fueron recogidos por el Observatorio Vasco LGTBI, seguido de la Guardia Municipal (9 casos) y la Ertzaintza (3).
Temas
Más en Donostia
-
Las baserritarras podrán seguir con la tareas de carga y descarga en la calle San Juan mientras duren las obras de La Bretxa
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"
-
El Ayuntamiento de Donostia investiga si el ya exdirector de bomberos acudió al concierto de Fermin Muguruza con su hijo
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA