ETS recurrirá el fallo judicial que ha dado la razón a la dueña de una academia de yoga de Benta Berri, que acudió a los tribunales por las vibraciones que afectaban a la zona e impedían mantener su actividad, lo que la obligó a trasladarse. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que fija 96.000 euros de indemnización, sin embargo, será recurrida. A juicio del director general de ETS, Ernesto Martínez de Cabredo, este tipo de negocio es “muy especial” y puede necesitar condiciones distintas a las generales.

Por otra parte, Martínez de Cabredo, calificó de “grieta fake” la aparecida días atrás en algunos medios de comunicación vinculada con las obras de la pasante ferroviaria, según una información que había sido remitida por Satorralaia. Según el responsable de ETS, la raja de un patio de la calle Zubieta 1 es anterior al inicio de las obras en la zona y fue solucionada antes de los trabajos, tras los análisis preventivos que se llevan a cabo en los edificios antes de este tipo de obras. “Me gusta explicar la verdad de las cosas, no las grietas falsas”, dijo.

El responsable de ETS dijo que no estaba en la comisión para responder a cuestiones “fake” porque este es “un tema muy serio” y calificó también de “secuencia fake” la pregunta relacionada con la entrada de agua en uno de los túneles de la obra. Según explicaron los técnicos, la entrada de agua en las obras subterráneas es normal, aunque se admiten determinadas cantidades según cada caso concreto. En el caso del metro donostiarra, tras el socavón de Zubieta, se decidió elevar las condiciones de impermeabilización en la zona.

El responsable de ETS también respondió que la entidad se ha reunido con los vecinos de Pío Baroja donde hay un ventilador que introduce aire limpio en el túnel que llega a la Concha y genera ruido, dentro de los límites, pero que molesta. En Morlans también analiza la situación para reducir el ruido que llega a un vecino de un sexto piso.