Retoman la promoción de pisos tasados de Jolastokieta, ahora en propiedad
Se ofrecieron en derecho de superficie y la demanda fue insuficiente, por lo que el convenio ha sido modificado
- El Ayuntamiento de Donostia aprobó ayer de manera definitiva la modificación del convenio referente a la promoción de viviendas tasadas en Jolastokieta, Altza. Se trata de 36 pisos que se ofrecieron en derecho de superficie, pero no lograron la suficiente demanda de posibles compradores. Por eso, con intención de dar salida a esta promoción, se han modificado las condiciones de las viviendas y ahora se adjudicarán en plena propiedad y no en derecho de superficie, ya que se comprobó que ese factor era uno de los que echó atrás a algunos de los interesados en su momento.
Sin embargo, el cambio en las condiciones implicará, asimismo, un incremento en el precio de compra para los interesados con respecto a las cifras planteadas en un inicio.
El alcalde, Eneko Goia, explicó que a partir de ahora se abrirá un nuevo plazo para comprobar cuántas personas o familias pueden estar interesadas y emprender el correspondiente proceso de adjudicación.
Las viviendas se encuentran ya en una fase avanzada de construcción, ya que el bloque comparte plataforma con otro de viviendas libres ya comercializadas y un tercer edificio destinado a VPO de alquiler, que se entregará a Etxegintza en 2021. De ahí que no tuviera sentido retrasar la construcción de uno de los tres edificios, ya que afectaría a los otros dos. En el mismo bloque de los pisos tasados hay, además, doce viviendas más libres.
Además, también se ha modificado otro aspecto de esta promoción, relativo a los garajes, a petición de la UTE Jolastokieta. Concretamente, se suprimirá la venta de 120 plazas de aparcamiento más a precios de VPO ya que se ha comprobado en los últimos años (desde la apertura de las viviendas y garajes de la primera fase de esta promoción, en 2018) que no hay demanda para ellos.
Temas
Más en Donostia
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta
-
El PP vasco pide la comparecencia de la directora de EKP para dar explicaciones sobre los amarres del puerto de Donostia