La firma Aztertzen gana el concurso público para la ayuda domiciliaria
A la espera de adjudicar el servicio, la empresa vizcaina obtiene la mejor puntuación por su propuesta técnica
donostia - La empresa Aztertzen ha sido la que mayor puntuación ha obtenido en el concurso público convocado por el Consistorio donostiarra para la gestión del servicio de ayuda domiciliaria (SAD), que atiende a alrededor de 2.000 personas en 1.500 domicilios de la ciudad. Queda todavía algún trámite antes de la adjudicación formal definitiva, pero los técnicos municipales han propuesto ya la encomienda del servicio a la citada firma, que ya coordinó el servicio en Donostia entre los años 2012 y 2015.
Entre las cuatro empresas presentadas al concurso estaba también Garbialdi, la firma que gestiona el servicio en la actualidad, cuya propuesta ha sido descartada por no haber obtenido la puntuación mínima exigida en el apartado técnico. Precisamente, Aztertzen ha conseguido la mayor puntuación con su propuesta técnica, en la que se valoran, entre otras cuestiones, mejoras en la atención y adaptabilidad al usuario, en la organización y coordinación del servicio y propuestas de innovación y digitalización. Sin embargo, aunque con una diferencia de solo centésimas, Aztertzen es la que menor puntuación ha logrado en el apartado relacionado con las mejoras salariales para las trabajadoras, aunque prevé mejoras progresivas para los tres años de duración del contrato y los gastos de personal aumentan sensiblemente para 2021.
concurso El concurso público convocado por el Ayuntamiento preveía puntuar con hasta quince puntos las mejoras salariales propuestas en un intento por responder a las demandas de las 400 trabajadoras actuales del servicio. Con ese mismo fin, incrementó además la partida destinada a la asistencia domiciliaria más de un 10%. Tras meses intentando renovar el convenio colectivo con la empresa que gestiona la ayuda a domicilio en la actualidad, la plantilla llevó a cabo paros y una huelga general de varias semanas. Ahora retomarán las negociaciones con la nueva adjudicataria que, tras el nuevo concurso, contará con más de diez millones de euros anuales.
La principal reclamación de las trabajadoras es que el tiempo de los desplazamientos entre una vivienda y otra se les compute como tiempo trabajado y que como tal se recoja en el próximo convenio. El actual lo firmaron, precisamente, con la empresa Aztertzen en el año 2014.
Más en Donostia
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta
-
El PP vasco pide la comparecencia de la directora de EKP para dar explicaciones sobre los amarres del puerto de Donostia