Empleadas de ayuda a domicilio en huelga denuncian coacciones
Acusan al Ayuntamiento y a Garbialdi de “usar todas las armas” para minimizar la movilización
donostia - Las trabajadoras del Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD) del Ayuntamiento de Donostia, que se encuentran en huelga indefinida desde el pasado lunes, acusaron ayer a la empresa Garbialdi, adjudicataria del servicio municipal, así como al propio Consistorio de someterlas a coacciones para “minimizar el derecho a la huelga”. Así lo señalaron las representantes del comité de huelga, de los sindicatos CCOO, ELA, Asade y LAB, que comparecieron públicamente para reclamar mejoras laborales y rechazar las presiones recibidas. Las empleadas criticaron que agentes de la Ertzain-tza midiesen los decibelios provocados en sus protestas, unas movilizaciones que se llevan repitiendo en los últimos días frente al Ayuntamiento, e interpretaron la acción como un intento municipal de impedir su movilización.
Las miembros del comité de huelga anunciaron también que han sido convocadas para mañana por la empresa Garbialdi para sentarse en una mesa de negociación, un encuentro al que acudirán aunque no se mostraron muy esperanzadas. “Necesitamos un convenio de empresa porque el actual nos aboca de nuevo a tres años, y otro más posible, de precariedad”, señalaron las portavoces, que añadieron que aunque el Ayuntamiento ha sacado a concurso el servicio por un 11,5% más de precio, “ello no garantiza que la mejora sea para las trabajadoras”.
Sobre el hecho de que el servicio de asistencia domiciliaria de Arrasate haya dado por finalizada su huelga de cuatro meses, las trabajadoras consideraron que ha sido una buena noticia, aunque también recalcaron que ha sido necesario un largo periodo de huelga.
Por otra parte, el comité recordó que ya ha presentado la anunciada denuncia ante la inspección de Trabajo por las irregularidades que, según sostienen, les está obligando a realizar la empresa, como, por ejemplo, la limpieza de los hogares, una tarea que no forma parte de los servicios mínimos dictados por el Gobierno Vasco. Las auxiliares domiciliarias añadieron que la empresa está coaccionando a las trabajadores en huelga (un 40% de la plantilla) para que cumplan servicios mínimos, algo que, dijeron, deberían realizar el 60% de empleadas que no están secundando la huelga. “Se nos está amenazando y coaccionado diariamente por parte de la empresa, con mensajes y llamadas para evitar que la huelga surta efecto”, se quejaron.
Las representantes del colectivo añadieron que, entre los 1.600 usuarios del servicio, el paro se está tomando de manera diversa. “Algunos nos dan la razón y se solidarizan con nosotras, viniendo incluso a nuestras manifestaciones, pero otros se han quejado de la situación, que afecta a sus allegados”, señalaron.
Más en Donostia
-
Vecinos de Escolta Real en Donostia, hartos por el aparcamiento
-
Las baserritarras podrán seguir con la tareas de carga y descarga en la calle San Juan mientras duren las obras de La Bretxa
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"
-
El Ayuntamiento de Donostia investiga si el ya exdirector de bomberos acudió al concierto de Fermin Muguruza con su hijo