Síguenos en redes sociales:

Donostia gastará 333.000 euros al año en las piedras de Ondarreta

Sacará hoy a concurso la retirada de los áridos así como la toma de datos para estudiar el fenómeno

Donostia gastará 333.000 euros al año en las piedras de Ondarreta

Donostia - El Ayuntamiento de Donostia prevé gastar cerca de 333.300 euros al año en la retirada de las piedras que están mezcladas con la arena de Ondarreta y que afloran periódicamente cuando las mareas dejan al aire capas más profundas del arenal.

La Junta de Gobierno de Donostia prevé hoy sacar a concurso el servicio de retirada de “áridos antrópicos” de la playa de Ondarreta por un periodo de dos años, aunque el contrato se podría alargar otros dos. La empresa que resulte ganadora deberá hacerse cargo de los trabajos de eliminación de los cascotes, al igual que se ha venido haciendo en los últimos ejercicios, tanto de modo mecánico como manual. La firma que resulte ganadora recibirá 320.600 euros, sin IVA, por anualidad y no solo tendrá que retirar las piedras sino también suministrar la maquinaria necesaria para ello, además de llevar lo recogido al vertedero correspondiente.

Además, el Consistorio también sacará hoy a concurso la toma de los datos obtenidos tras las recogida de los fragmentos pétreos no originarios de la playa, sino procedentes de edificios y obras del pasado, en gran parte. Esta actuación tendrá un coste anual de 12.700 euros y también será para dos años prorrogables otros dos.

Por otra parte, el pasado mes de noviembre, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció que gastaría cerca de 200.000 euros en pagar una aportación suplementaria de arena a la playa de Ondarreta de 4.350 metros cúbicos.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi, que ha ejercido en los últimos tiempos como consejera del Consistorio donostiarra en su actuación para reducir las piedras de Ondarreta, consideró que aportar más materia prima al arenal no le hará daño aunque lo consideró un gasto “inútil” porque, según manifestó el biólogo Jon Etxezarreta, “es una cantidad ridícula, que se puede ir en cuatro días con cualquier temporal”.

La iniciativa de la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar propuso que la arena que se vierta en Ondarreta proceda de la excavación del parking de Cervantes, que está almacenada en la actualidad. El presupuesto de licitación fue de 208.309 euros, una elevada suma que, para Aranzadi, se podría emplear en hacer un gran cribado de piedras.