donostia - El grupo municipal de EH Bildu criticó ayer al Gobierno municipal dirigido por Eneko Goia por “no haber tocado dos de cada tres euros del presupuesto para inversiones” de este año. El corporativo Josu Ruiz manifestó que “Goia es el alcalde que tiene más dinero para invertir pero el que menos invierte”.

Las declaraciones del representante de EH Bildu se produjeron tras la aprobación el pasado martes del proyecto de presupuestos para el próximo año por parte de la junta de gobierno local. Tras analizar los números, Ruiz aseguró que “cuando se anuncian inversiones récord de 111 millones para 2018 la pregunta es cuántos de esos millones se van a utilizar en 2018”.

Según los cálculos de EH Bildu, en las cuentas de 2017 se presupuestaron para inversiones 78,3 millones de euros “pero a fecha 31 de octubre solo se han dispuesto 26,5 millones de euros, lo que supone un tercio”. “Pero más allá de los números, no hay más que echar un vistazo a la ciudad para ver que las inversiones brillan por su ausencia” dijo Ruiz.

El edil, por ejemplo, señaló el polígono de Eskuzaitzeta y aseguró que no se han gastado los 8,7 millones presupuestados para este año. Asimismo, destacó que también se ha dejado de usar un millón de euros destinado a los hogares del jubilado y otros dos millones para cubrir las plazas infantiles de Zuberoa y Martín Santos. Otras actuaciones que deberían haberse realizado este año, según la crítica de EH Bildu, son el ascensor del paseo de Hériz, el traslado de la Oficina de Turismo así como el asfaltado de distintas calles.

La portavoz de Irabazi, Amaia Martín, por su parte, hizo hincapié en la reaparición de “viejas conocidas” en las partidas de ingresos, “que no terminan de llegar”, como las de Belar-tza 2, el Oncológico de Aldakoenea o la venta de garajes de Atotxa. Asimismo, manifestó su sorpresa por que “no hay ni un euro de ingreso previsto por la venta de Illunbe ni para 2018 ni para años posteriores”, lo que le llevó a preguntarse si se va a materializar la venta de este espacio.

Irabazi también criticó que “hay programas que están perdiendo peso”, como el de Servicios Sociales, que ha pasado de representar un 6,5% en 2016 a un 6,3% en 2018. Asimismo, la portavoz dijo no entender “cómo se puede incentivar el servicio de ayuda domiciliaria si a la vez se reduce la partida”. “Los presupuestos del Gobierno municipal PNV-PSE juegan al ilusionismo, primero con ingresos que no se llegan a hacer realidad y luego con el anuncio de gastos que el Gobierno no termina de ejecutar”, concluyó. - C.A.