Burdina Taldea de Andoain, con motivo del Día Internacional de los Museos, ha decidido organizar unas jornadas de puertas abiertas el viernes y el sábado. El horario de visita será de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 horas hasta el cierre de sus puertas, hacia las 19.30.
En el local de la calle Extremadura 7, Burdina atesora una vasta colección de utensilios y herramientas del patrimonio cultural y antropológico de Andoain y de los alrededores. Tienen contabilizadas cerca de 1.800 piezas. Además, cada poco tiempo van incorporando nuevos objetos, la gran mayoría de ellos donados por los 75 colaboradores de Burdina.
De hecho, la sede se les ha quedado pequeña para poder mostrar todas las piezas que van adquiriendo, pero reconocen que el Ayuntamiento carece de locales para ceder a las asociaciones del municipio.
Tercera edición
Se trata del tercer año que Burdina lleva a cabo este tipo de jornadas de puertas abiertas en el mes de mayo. En las dos anteriores ocasiones han tenido una gran acogida.
“El primer año, sin dar a conocer apenas el evento, se acercó muchísima gente y el segundo año ya organizamos estas jornadas con el apoyo del Ayuntamiento y tuvo gran éxito. Además, la gente que se acerca tiene gran interés por las piezas que mostramos y hace numerosas preguntas”, relató ayer en la presentación de estas jornadas Ander Armendariz, quien se encargará en esta edición de dar las explicaciones pertinentes a los asistentes.
Desde Burdina recordaron, que al margen de esta iniciativa especial, su local se encuentra abierto todas las mañanas para las personas que estén interesadas en visitarlo. Sin embargo, recomiendan que antes de acercarse hagan una llamada telefónica al número 699 487 683 para cerciorarse de que hay algún miembro de Burdina para atenderles.
Novedades
En esta edición de jornadas abiertas, quienes se acerquen al local podrán observar algunas piezas nuevas como un ancla romana, una colección de sifones o instrumentos musicales antiguos.
No obstante, entre sus nuevos objetos destaca una tabla para colgar productos de la matanza del cerdo. Se trata de una tabla de madera grande con relieves y decoración, lo que la hace única en Euskal Herria.
Esta tabla la encontró en Hondarribia el donante Fernando Díaz Peral quien decidió ceder esta pieza a Burdina “para que la gente la pueda ver y disfrutar de ella”.
Desde Burdina señalaron que este tipo de tablas se ponían cerca de las chimeneas para que los productos se fueran aumando. Sin embargo, esta en concreto, debido a su tamaño y a la riqueza de la talla, se encontraba en la cocina con los productos que ya estaban listos para consumir.
Próximos proyectos
La jornada de puertas abiertas, cuya entrada será gratuita, es la segunda actuación que Burdina lleva a cabo este año. La primera fue la restauración de una de las imágenes de San Roque que se encuentra en el barrio de Buruntza.
Los próximos proyectos que Burdina tiene programados son la segunda fase de recuperación del área del embarcadero en Aingurasutegi y diversas restauraciones como la fuente de Ama Kandida, la cruz de la ermita de San Roque o el tercer pilar que se encuentra en Unanibia, en Leitzaran.