donostia - Las fuertes marejadas de estos días han cubierto de arena las piedras de la playa de Ondarreta en la franja intermareal. Aunque actualmente son poco visibles, los cascotes siguen debajo del manto de arena y, según informaron desde Aranzadi, volverán a aflorar “cuando tengamos unos cuantos días de mar en calma”, ya que todavía son muchas las toneladas que están por retirar.
Pese a todo, según Aranzadi, los resultados de la retirada de cascotes con la despedregadora son patentes, tanto que los propios bañistas lo han reconocido así tras la primera tanda de trabajo llevada a cabo en mayo.
El mes que se inaugura hoy será de vital importancia para continuar con las tareas de retirada de restos en Ondarreta, ya que el proceso se desarrollará a lo largo de varias semanas, en vez de una como se preveía inicialmente.
El calendario deberá de adaptarse a lo que dicta la naturaleza. Y es que, siempre según Aranzadi, el punto álgido de afloramiento de piedras acostumbra a ocurrir en la segunda quincena del mes de julio, aunque “tiene brotes más o menos intensos en otras fechas”, siempre coincidentes con periodos de mar en calma.
Por este motivo, quienes acudan estos días al arenal de El Antiguo, pese a la climatología adversa, no se encontrarán con muchas piedras, lo que no quiere decir que en las próximas jornadas la situación no varíe de forma evidente.
más tandas El Consistorio donostiarra había previsto, inicialmente, recoger las piedras con instrumentos mecánicos en dos tandas de una semana a lo largo del verano, aunque finalmente se estudió poder prolongar este proceso una semana más en julio.
Cada semana se preveía recoger en torno a 750 toneladas de cascotes, aunque en la primera no se llegó a alcanzar el objetivo previsto. El coste de la recogida mecánica de las piedras ronda los 50.000 euros por semana.