El ayuntamiento estudia construir un parking bajo los jardines del Miramar
Se realizará una encuesta a los vecinos para saber si hay demanda suficiente para que la operación sea viableEl aparcamiento tendría entre 210 y 250 plazas y un coste de obra que rondará los 5,5 millones de euros
Donostia - El Ayuntamiento de Donostia está estudiando construir un aparcamiento subterráneo bajo los jardines del palacio Miramar, en la zona próxima a Pío Baroja, donde la zona verde toma cierta altura respecto a la línea de la calzada.
Según explicó ayer el alcalde, Eneko Goia, antes de adoptar cualquier decisión al respecto se llevará a cabo una encuesta entre los vecinos del barrio del El Antiguo con el objeto de comprobar si existe demanda suficiente para poder avanzar con la operación, que no sería viable económicamente si se plantea sólo para responder a las necesidades del palacio Miramar.
El proyecto que está valorando el Consistorio donostiarra contempla la incorporación de entre 210 y 250 plazas en este aparcamiento subterráneo de dos plantas. Su ejecución tendría un coste de entre 5,1 y 5,5 millones de euros.
Esta dotación de plazas, añadió Goia, es claramente superior a la que necesitaría el Miramar para responder a la demanda requerida para poder mejorar su uso. “No creo que necesitase más de la mitad de estas plazas”. Tras la salida de Musikene de sus instalaciones, Miramar quiere aumentar sus utilización como complemento del Kursaal en materia de congresos y acogida de eventos, para lo que es necesario contar con un parking en la zona, que no se hará si no hay demanda vecinal.
El acceso se realizaría desde Pío Baroja, con mínimas afecciones en el terreno, descartándose tanto abrir un aparcamiento en superficie como permitir el tráfico rodado en el parque.
encuesta La encuesta comenzará a remitirse por vía postal el 1 de julio a los vecinos del barrio, unos 4.883 ciudadanos censados en 2.751 viviendas con 640 motos y 1.987 turismos. En esta zona en la actualidad existen 470 plazas de garaje. Además de los residentes, podrán solicitar plazas también los titulares de actividades comerciales, profesionales o industriales, quienes recibirán asimismo toda la información necesaria sobre el proyecto que se baraja.
En seis semanas podría ya realizarse una estimación de la demanda, que se gestionará a través de la plataforma de recepción de llamadas Logikaline, que trabajará de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas. A los interesados que llamen se les hará una encuesta para valorar el grado de interés y conocer si prefiere que las plazas sean de concesión o compra.
Más en Donostia
-
Nuevo reparto de las flores de los jardines donostiarras
-
Dos tercios de las multas por acceder a la ZBE son para vehículos extranjeros, el 85% franceses
-
Donostia tenía censadas a finales de 2024 a 118 personas de más de 100 años, una de ellas de 113
-
EH Bildu reclama que se convoque un Pleno de Vivienda al que llevará 21 medidas