En total han sido cerca de 50.000 las solicitudes de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tramitadas desde el pasado mes de diciembre, de las que 46.106 corresponden a vehículos con matrícula extranjera.
Estos vehículos tienen la obligación, todos ellos, de realizar dicho trámite. Además, todos deben contar con una etiqueta equivalente a la que en el Estado otorga la DGT. Una vez tramitada su solicitud, cuentan con la autorización para acceder al ámbito afectado en la primera fase de la ZBE.
Además, el Ayuntamiento ha gestionado 1.735 solicitudes de autorización de acceso de vehículos sin etiqueta ambiental, que corresponden a vehículos con matrícula española, tanto de particulares como de pequeñas empresas.
La mayor parte de los permisos pedidos son para la prestación de servicios habituales y recurrentes, el 34%, el traslado de personas con tarjeta europea de movilidad reducida, 25,5%, o por poseer en la zona un garaje en propiedad o de concesión municipal.
En lo que se refiere a vehículos de grandes empresa, con flotas de cinco o más vehículos, se ha concedido hasta la fecha el permiso de entrada a 487 vehículos.
En todos estos casos las solicitudes de autorizaciones deben cursarse a través de la web.
Sanciones
Dos tercios de las multas cursadas por el incumplimiento de la ordenanza desde el 14 de marzo, corresponden a matrículas extranjeras.
Desde esa fecha se han tramitado una media diaria de 23 propuestas de sanción, de lunes a viernes, y 72 propuestas por jornada, los fines de semana.
Del total de sanciones interpuestas, un tercio corresponden a vehículos con matrículas registradas en la DGT y los dos tercios restantes, a matrículas extranjeras, de los que el 85% son de nacionalidad francesa.
Esta infracción se considera grave, por lo que el tiempo de tramitación es de hasta seis meses y el importe de la multa es de 200 euros. En el caso de que la persona infractora sea residente, la multa podría incrementarse un 30%. Esta subida se aplica si de comete más una infracción al año.
Cierre de la oficina
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es una realidad en funcionamiento en Donostia que poco a poco va integrándose en el día a día de donostiarras y visitantes.
La oficina ubicada en la calle Arroka que ha venido informando desde noviembre del funcionamiento de la ZBE, cierra hoy sus puertas habiendo atendido 8.384 consultas.
Del total de consultas, el 52% han sido atendidas por teléfono y el 48%, de forma presencial.
Respecto al contenido de las consultas, el 38% han sido de carácter general, preguntando por las etiquetas a utilizar, las fases de implantación, etc.
Un 12% reclamaban información sobre las matrículas extranjeras, el 8% quería conoce cuál era la afección en los vehículos empadronados en el ámbito de afección, y el 7.6%, se ha interesado por el impacto de la puesta en marcha de la ZBE en los vehículos que acceden a la zona para realizar actividades recurrentes.
Marzo fue el mes en el que mayor número de consultas se atendieron. En total, en los cuatro puestos de atención ciudadana habilitados al efecto se respondió a 2.120 demandas de información, el 56% realizadas por teléfono.
No resulta extraño que así sea, ya que el incremento en el número de consultas coincide con el inicio de la fase sancionadora. Precisamente la jornada en la que se comenzaron a poner multas, el 14 de marzo, fue la que mayor número de consultas acumuló. También fueron muchas las dudas resueltas tanto el día anterior como el posterior, a partir de cuando el número de consultas se reduce de forma notable.
Desde hoy, todas las consultas que se quieran efectuar sobre la ZBE se deben realizar en las oficinas habituales de Udalinfo, aunque se mantiene el teléfono de atención 010 y la página web donostia.eus/zbe que, desde su puesta en marcha, ha recibido un total de 852.600 visitas.
Esta ha sido la vía más utilizada por las personas que se interesaban por el tema de las matrículas extranjeras, un 38,8% de las visitas.
Esto es así porque los coches extranjeros tienen que acceder a esta web para registrarse y poder así entrar en la zona afectada.
En la web el día con mayor número de visitas también fue el 14 de marzo y las jornadas precedentes y siguientes.