La nueva ordenanza abriría las puertas a la figura de inmuebles enteros para apartamentos
Gasco asegura que este tipo de instalaciones cotizan y establecen un control de acceso similar al de los hoteles
donostia - La nueva ordenanza municipal abre las puertas a la incorporación a la oferta hotelera de inmuebles enteros destinados a apartamentos turísticos, una figura bastante común en otras ciudades en las que prolifera el turismo.
Según apuntó Ernesto Gasco, los bloques de apartamentos tributan a Hacienda de forma similar a los hoteles, funcionan de forma parecida en materia de control de acceso y servicios y no generan problemas de convivencia con los vecinos.
Pero el conjunto de cambios que se plantean en la normativa, en opinión de EH Bildu, demuestran que el Gobierno de la ciudad “no actúa en representación y defensa del interés general, sino que se pliega a los intereses especulativos” de aquellos que hacen de los pisos turísticos un negocio.
Según apuntó el concejal de EH Bildu Ricardo Burutaran, la situación actual ya ha favorecido que el precio de la vivienda de alquiler en Donostia haya subido un 17% en 2016 y que el 90% de las viviendas que se ofertan por Internet tengan como destino final el mercado turístico.
En consecuencia, afirmó, Donostia será cada vez más una ciudad para turistas en la que los donostiarras “tendrán muy difícil” poder vivir. Burutaran lamentó también la “pasividad” del Gobierno ante la proliferación de este tipo de viviendas y las sanciones a imponer a aquellas que operan de forma ilegal.
A este respecto, Gasco señaló que en la actualidad en el Ayuntamiento hay 70 expedientes sancionadores abiertos cuya tramitación, apuntó, “no es de hoy para mañana”, ya que en algunos casos hay recursos que hacen que el tema llegue a tribunales. “En este tema hay que proceder con garantías”, declaró Gasco, que recordó que hoy todavía la mayoría de los pisos turísticos, el 85%, están en la Parte Vieja, Centro y Gros. A.L.