La creación de un comité de expertos para el Tambor de Oro divide la Corporación
La Junta de Portavoces evaluará hoy la propuesta de PNV y PSE-EE, que deja la decisión final en manos de la ciudadanía
donostia - La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia tratará hoy de sacar adelante la propuesta del Gobierno local para que la elección del Tambor de Oro recaiga en los ciudadanos.
Pero si hay un extremo en la propuesta del Gobierno que genera más recelos en la oposición es el de la creación de un comité de expertos o jurado que realice la criba sobre las primeras propuestas, presentadas también por la ciudadanía o las asociaciones, hasta dejar tres candidaturas con opciones para ser receptoras del galardón.
La elección del jurado despierta dudas en la oposición, que vislumbra riesgos de arbitrariedad a la hora de decidir quiénes deben de constituir este foro.
El Gobierno municipal llevará a la sesión de hoy una propuesta de procedimiento para la elección del Tambor de Oro que se desarrollaría en tres pasos. El primero seguiría estableciendo un primer cauce de llegada de propuestas por parte de ciudadanos o asociaciones incluyendo un cambio importante: los grupos municipales no podrán presentar candidatos.
En una segunda fase, el jurado realizaría la primera criba dejando tres candidaturas. Quedaría por definir la composición del jurado, ya que el Gobierno baraja dos opciones, que se componga de personal municipal de distintas áreas o que lo integren personalidades “expertas” de la sociedad civil.
La decisión será adoptada por la ciudadanía, aunque todavía no se ha presentado una propuesta en firme sobre el sistema que se usará para recoger los votos.
CRÍTICAS El grupo municipal de Irabazi anunció ayer que presentará su propia propuesta para la elección del Tambor de Oro, que se asemejaría al proceso que se sigue para decidir las Medallas al Mérito Ciudadano. La vía a seguir sería la siguiente: aportación de propuestas por los ciudadanos -sin que haya candidaturas de los partidos-, elaboración de informe de idoneidad de Secretaría, presentación de candidatos a los grupos municipales, criba hasta cinco finalistas en Junta de Portavoces por medio del sistema de voto ponderado, y votación popular en casas de cultura o Ayuntamiento. Finalmente sería el Consejo de Administración de la Sociedad de Turismo el que llevaría ante el Pleno la candidatura más votada.
Según Irabazi, la propuesta municipal adolece de indefinición ya que, entre otros aspectos, no se concreta cómo, quién y con qué criterios se elegirá el jurado o el plazo por el que permanecerán en ese puesto. Además, Irabazi considera que “no es descabellado” pensar que un jurado seleccionado “por el Gobierno de turno” acabe eligiendo “las candidaturas del agrado de ese Gobierno”, por lo que “la imparcialidad sigue sin garantizarse” y, además, “el foco de las críticas se traslada al jurado”, algo que no consideran adecuado.
EH Bildu no quiso ayer entrar a fondo en el tema a la espera del encuentro de hoy, aunque lamentó que el Gobierno no se hubiera puesto en contacto con el resto de grupos en búsqueda de “consenso”.
A su entender, la de hoy volverá a ser “una Junta de Portavoces fallida” en la que no se han trabajado los acuerdos después del “ridículo” que supuso la elección en falso del Tambor de Oro 2017, que EH Bildu y el resto de la oposición atribuyen a una “mala gestión” por parte del Gobierno municipal que, según subrayaron, “está volviendo a cometer el mismo error” que provoca que a la reunión de hoy cada formación vaya con una propuesta diferente.
reforma no prioritaria La portavoz del PP, Miren Albistur, criticó también la falta de concreción de la propuesta del Gobierno y aseguró que sin que el PP “esté a favor ni en contra” de realizar cambios en el procedimiento de elección del Tambor de Oro, no consideran prioritaria esta reforma.
A su entender, el quid de la cuestión radica en trabajar “con la antelación suficiente” en la selección de candidatos y la consecución de un acuerdo con los distintos grupos municipales. “No ha fallado el procedimiento, sino la forma de actuar de la parte política”, manifestó.
Albistur también se plantea preguntas sobre los criterios que regirán la elección del jurado y expresa dudas similares a las de Irabazi en cuanto a la objetividad del mismo. “No hay que marear la perdiz ni volver locos a los ciudadanos”, declaró Albistur, que considera que no es de recibo “trasladar a la ciudad” el problema generado.
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario