Síguenos en redes sociales:

Costas se plantea negar el permiso para retirar las piedras de Ondarreta

El Cedex, asesor de Medio Ambiente, es contrario a la solicitud del Ayuntamiento

Costas se plantea negar el permiso para retirar las piedras de Ondarreta

donostia - El portavoz socialista, Ernesto Gasco, anunció ayer que siguen a la espera de una respuesta por parte de Costas a su solicitud para poder retirar piedras de Ondarreta y que verbalmente les han comunicado que el Cedex, organismo asesor de Medio Ambiente, es contrario a darles el permiso.

El teniente de alcalde añadió que en abril, en su primera reunión con el departamento de Costas para tratar este tema, ya les transmitieron que no les autorizarían a retirar las piedras a menos que presentaran un informe que lo justificara. El Consistorio solicitó entonces ese informe a Aranzadi, que lo elaboró en colaboración con la Universidad de Valencia, y se lo presentó a Costas en junio, que sometió la solicitud a exposición pública durante quince días. El Gobierno municipal sigue en contacto con Costas a la espera de que les respondan “para poder empezar a retirar las piedras al día siguiente”, según afirmó Gasco, que reveló, no obstante, que la recomendación del Cedex es contraria.

Aunque el concejal de Playas, Miguel Ángel Díez, reconoció en una comisión que el año pasado el Ayuntamiento procedió a retirar las piedras sin contar con el permiso de Costas, Gasco afirmó ayer que sí contaban “con un permiso verbal” para realizar “una retirada leve”. También defendió que es eso lo que plantean para este año, “sin excederse demasiado ni alterar la morfología” de la playa, en el marco de “trabajos de mantenimiento” del arenal donostiarra.

Gasco dio estas explicaciones en respuesta a una moción presentada por EH Bildu que solicitaba que se dé a conocer el informe elaborado por Aranzadi y que pedía que se tuviera el visto bueno técnico antes de actuar en la playa. No salió adelante, en cambio, la solicitud para que el Gobierno municipal elabore un plan integral sobre Ondarreta. “No es nuestra competencia, es de Costas, y ya ha elaborado ese estudio: lo tiene el Cedex, ha costado millones y prevé construir un dique en la bahía. Pero no nos convence y por eso no lo llevamos adelante”, afirmó Gasco.

debate El Gobierno municipal ha dado por finalizado el convenio con Azti-Teknalia, que ha asesorado al Consistorio en los últimos años en este tema y que aboga por movimientos de arena y por retiradas leves para mitigar las molestias de las piedras, al considerar que una retirada masiva afectaría a toda la bahía. Sin embargo, Aranzadi defiende que las piedras son escombros ajenos a la playa y que lo más adecuado sería retirarlas todas para devolver la playa a su estado natural.

Consulta. El Pleno aprobó una modificación de la norma orgánica de participación ciudadana que posibilitará que sea el propio Pleno el que organice una consulta ciudadana. La concejala de Participación, Duñike Agirrezabalaga, explicó que el único objetivo del cambio es poder realizar la consulta sobre toros prevista para febrero por otra vía, teniendo en cuenta que el reglamento de consultas está en los tribunales. “Hay que saber utilizar las oportunidades que tenemos”, añadió Goia. Votaron a favor de la modificación todos los grupos excepto EH BIldu, que se abstuvo, para reivindicar que la vía y garantía para las consultas ciudadanas debe ser el reglamento aprobado en 2015. “Pero no podemos votar en contra porque el objetivo es organizar la consulta sobre toros”, afirmó Axier Jaka.

Patrimonio. EH Bildu planteó ayer crear un consejo sectorial de protección del patrimonio que no salió adelante al contar con el rechazo del Gobierno municipal. El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, consideró que hay otras alternativas más prácticas y planteó crear una comisión técnica especial de Urbanismo que supervise cada dos meses los trabajos que se están realizando para revisar el Peppuc (Plan Especial de Protección Patrimonio Urbanístico Construido) en la que también participen expertos y agentes implicados. Ramos también se refirió al derribo de la villa del Chomin en Ondarreta: “Nos hubiera gustado que se mantuviera pero la realidad nos obliga a permitir su derribo”.

Intercambiador. El Pleno aprobó una moción presentada por EH Bildu pero enmendada por el Gobierno municipal en la que se reclama la puesta en marcha del intercambiador de Loiola, así como la inclusión de Renfe en el sistema Mugi y el tercer hilo que conectará Donostia con Hendaia y Baiona. El Gobierno municipal defendió que el intercambiador es “una pieza más” de la transformación ferroviaria que incluiría la pasante por el Centro. EH Bildu argumentó que sin la pasante el intercambiador ya serviría para unir las 16 estaciones de tren de la ciudad y mejorar frecuencias.

13-Altza. La concejala de Movilidad, Pilar Arana, afirmó ayer que Dbus no va a reducir las frecuencias de la línea 13 tras la puesta en marcha de la parada de EuskoTren en otoño. En el último consejo de Dbus se planteó reducir los servicios al prever pérdidas de viajeros y EH Bildu pidió en una moción que no se haga, al tiempo que denunció la incertidumbre y el enfado que el anuncio ha provocado en los vecinos de Altza, a los que se dirigió Arana: “No van a desaparecer paradas ni servicios”.