donostia - “Es una coincidencia y un honor”. Además de arquitecto, Alfonso Encío es el bisnieto de Ramón Cortázar, autor del teatro Bellas Artes inaugurado en 1914. El Consistorio seleccionó su propuesta para proyectar la reconstrucción de la cúpula del palacio de entre las ocho presentadas.
Con motivo del proyecto ha tenido la oportunidad de entrar en el teatro últimamente (también lo conoció cuando era cine) y reconoce que el estado es muy malo y que todo ello exige una intervención. Sobre todo, la cubierta: de momento, la Diputación arreglará los problemas de impermeabilización pero a Encío le gustaría que, junto a la cúpula, se actuara también en la cubierta con forma de media bóveda que cubre el resto del teatro.
Reconoce que asiste “como espectador” a “una pelea que no se acaba” entre la Sade, propietaria del inmueble, y las instituciones y considera que un edificio como el Bellas Artes “no se puede perder”. “No hay edificios así, es un referente y un edificio muy acertado, también por su enclave, y es parte de la historia de San Sebastián, porque San Sebastián tiene historia”, reflexiona el arquitecto, que recuerda que su padre, Juan Manuel Encío Cortázar, también arquitecto, defendió la conservación del edificio y luchó contra su derribo. Es uno de los pocos cinematógrafos previos a la Primera Guerra Mundial que quedan en Europa y el más antiguo del Estado.
Considera que habría sido “un disparate” permitir derribar el edificio y construir el hotel pretendido por la Sade: “No habría tenido nada que ver, ya no sería el Bellas Artes, las molduras, la calidad artística del edificio corresponden a su momento, no tendría sentido recrearlas”.
Como donostiarra, se pregunta si realmente no hay usos para el centenario palacio y recuerda que en otras ciudades hay tiendas, restaurantes, escuelas de danza u otras actividades en edificios históricos que mantienen su fachada.
Al final, sabe que todo se traduce en dinero y que el teatro necesita que se invierta en él. De todas formas, espera poder colaborar con el proyecto de la cúpula a reconducir la situación y a que se avance en la búsqueda de una solución para el conjunto del palacio. - A.Z.