dONOSTIA - El Ayuntamiento de Donostia dispondrá el año próximo de un 32% más de fondos para inversiones, con más de 50,7 millones de euros destinados a este concepto, y “blindará” las partidas para ayudas sociales, según informó ayer el alcalde, Eneko Goia, en la presentación de las líneas maestras del anteproyecto de presupuestos, que aprobará hoy la Junta de Gobierno local, por un montante total de 377,6 millones. La cifra supone un 5% más que el presupuesto vigente y un 1,8% más de gasto corriente. Tras la aprobación por parte del Ejecutivo local PNV-PSE, el documento será detallado al resto de los grupos políticos en la comisión de Hacienda, momento en el que arrancará el calendario de tramitación, que finalizará el 22 de diciembre, con la aprobación del documento en Pleno.

A pesar de que el Gobierno municipal PNV-PSE dispone de mayoría suficiente para aprobar el anteproyecto de cuentas, el concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, aseguró: “Nos gustaría buscar consensos” con el resto de grupos. Goia, por su parte, recalcó que, aunque las cuentas no llegan a las cifras de antes de la crisis, cuando se sobrepasaron los 400 millones de euros, “nos vamos acercando”.

Los 50 millones de euros previstos en inversión se reparten entre los 37,6 millones de euros del propio Ayuntamiento y los de las entidades públicas como Donostiako Etxegintza, que dispondrá de 7,7 millones de euros para construir viviendas y apartamentos para mayores. Dentro de las inversiones se encuentran también las compras de terrenos y expropiaciones para el futuro Txomin Enea y las actuaciones necesarias para prevenir inundaciones en la vega del Urumea, que rondan los diez millones de euros, así como el arranque de las obras del polideportivo de Altza, que dispondrá de tres millones de euros en el presupuesto.

Además, el Consistorio garantizará en sus cuentas que ningún donostiarra se quede sin las Ayudas de Emergencia Social (AES) cuando la partida del Gobierno Vasco se agote. Esta cantidad para imprevistos, que se ha habilitado también en años pasados, se multiplicará por 1,5 en esta ocasión, y alcanzará los 650.000 euros. Otras ayudas y bonificaciones sociales también seguirán formando parte del presupuesto.

Por otra parte, las cuentas para 2016 contemplan aumentos económicos para que la ciudad brille al máximo en el año de la Capitalidad Cultural. Por ejemplo, la limpieza y las vías públicas aumentarán su partida un 7%, con un millón de euros más, y se acercará a los trece. La pavimentación gastará tres millones de euros (un 5% más) y el cuidado de los parques y jardines llegará a los 5,2 millones de euros (un 3% más). Estas previsiones forman parte del capítulo más abultado del Ayuntamiento, el corresponde a los gastos en bienes corrientes y servicios, que asciende a 135 millones de euros. El segundo en importancia es el de gastos de personal, que suponen 129 millones.

Tras la presentación de las cuentas, el portavoz del PSE, Ernesto Gasco, aseguró que es “un buen presupuesto acordado entre PNV y PSE-EE, que tiene puesta la mirada en la mejora de la calidad de vida de los donostiarras mediante importantes inversiones en los barrios, tanto en la zona Este de la ciudad, con el polideportivo de Altza, como en otras zonas”.

Personal. 129 millones de euros.

Bienes corrientes y servicios. 135 millones.

Financieros. 3,8 millones.

Trasferencias corrientes. 25,3 millones.

Inversiones. 50,7 millones.

Trasferencias de capital. 13,1 millones.

Activos financieros. 539.492 euros.

Gastos financieros. 3,8 millones.

Pasivos financieros. 19,7 millones.

Impuestos directos. 70,9 millones.

Impuestos indirectos. 4,5 millones.

Tasas y otros ingresos. 92,6 millones.

Transferencias corrientes. 139,1 millones.

Ingresos patrimoniales. 13,7 millones.

Enajenación de inversiones reales. 31,2 millones.

Transferencias de capital. 1,1, millones.

Gastos financieros. 2,7 millones.

Pasivos financieros. 21,6 millones.

El mandatario donostiarra recalcó que las cuentas de la capital guipuzcoana aún no llegan a los más de 400 millones que gastó la ciudad antes de la llegada de la crisis económica. “Pero se van acercando”, señaló.

377,6

Para 2016, se prevé un presupuesto total que asciende a esta suma. 253 millones corresponden a los gastos de los propios departamentos del Ayuntamiento y 59,7 millones, a las aportaciones a las distintas empresas y entidades municipales.

128 actuaciones en total.

El capítulo de inversiones cuenta con 50,7 millones de euros para distintas actuaciones como la compra de terrenos y expropiaciones para luchar con las inundaciones en la vega del Urumea (diez millones), la ejecución de viviendas y apartamentos públicos (7,7 millones) y la ejecución de infraestructuras como el polideportivo de Altza, con tres millones en 2016.