Más gente y menos basura en Aste Nagusia
Los fuegos y los conciertos de Sagüés han sido los actos más multitudinariosSe han generado casi 120 toneladas de basura, 24 menos que en 2014
donostia - Los fuegos artificiales, los conciertos de Sagüés y las terrazas del Kursaal fueron los lugares más concurridos durante una Aste Nagusia que se cierra con un balance muy positivo. El concejal de Comercio y Turismo, Ernesto Gasco, alcalde en funciones durante las vacaciones de Eneko Goia, consideró, además, que han sido las fiestas de la “recuperación y la normalidad”.
Aunque la mayor parte del programa ya estaba decidido antes de que empezara a trabajar el nuevo Gobierno municipal, Gasco afirmó que se ha “recuperado el prestigio” de las fiestas y “la Semana Grande tradicional” donostiarra. Añadió que algunas de las últimas aportaciones, como la inclusión de la plataforma en la bahía durante el espectáculo piromusical de Ricasa, fueron un éxito: congregó a unas 100.000 personas. Subrayó, asimismo, que las 30.000 personas que han acudido a Illunbe durante las corridas de toros “demuestran que sí hay afición taurina” en Donostia.
En el balance oficial de las fiestas, el concejal socialista se refirió al incremento de público en las noches de Sagüés, que reunieron a unas 74.000 personas, tras el bajón del año pasado (este año ha habido una noche más de conciertos y no se ha suspendido ninguno) y anunció que para 2016 se creará un comité especial para decidir a qué artistas invitar, en el que participarán las radio fórmulas. “Sagüés puede y debe consolidarse como uno de los espacios principales de Aste Nagusia”, apuntó Gasco. Cerca de Sagüés, las terrazas del Kursaal ya habían acogido a unas 60.000 personas solo a mitad de semana. Y en su repaso por las actividades más concurridas, Gasco también mencionó el abordaje organizado por Donostiako Piratak.
Otra de las novedades de este año, el cine en Ondarreta, atrajo a 350 personas el primer día y a 700 el tercero, aunque el viernes, tras una intensa tormenta, fueron apenas 100. En la carrera nocturna del primer día de fiestas participaron unos 300 corredores, igual que en el cañonazo que dio inicio a la fiesta. Tras suspender por el tiempo el alarde de txistularis, la actuación de Eskola el domingo día 9 en su 75 aniversario también llenó la plaza de la Constitución.
“Ha sido una Semana Grande familiar, de paseos, con un programa con distintas opciones en las que se podía elegir”, afirmó Gasco, y valoró el hecho de que eso se haya logrado “con un presupuesto ajustado”, de poco más de un millón de euros.
residuos A pesar de la multitud, el Consistorio destacó que este año se ha generado menos basura que el anterior. Concretamente, se han retirado 118,5 toneladas, 24 menos que en 2014. Los servicios de limpieza retiraron 70 de esas toneladas de la Parte Vieja y otras 22 en el Paseo Nuevo y el Centro, así como otras 6,5 de Sagüés. 30 toneladas fueron eliminadas de las playas y 15.500 kilos de madera y 1.500 de basura procedieron del abordaje de Donostiako Piratak.
Respecto a la bacteria utilizada para eliminar el olor a orines de la calle, ha funcionado bien con la excepción del muelle, donde el olor ha persistido. Precisamente en esa zona de la muralla y en otros lugares históricos como San Vicente el Consistorio probará las próximas semanas un nuevo sistema para disuadir a los ciudadanos de orinar en la calle, el de una pintura especial reflectante que repele los líquidos: la orina rebotará y manchará a su responsable.
Fuegos. El espectáculo piromusical del último día de fiestas congregó a 100.000 personas y el resto de los días hubo entre 75.000 y 85.000. En total, 650.000 personas en toda la semana.
Sagüés. 74.000 personas en las ocho noches de conciertos: Macaco reunió a casi 14.000, Rosario y Remember Queen a unos 11.000 y Berri Txarrak, a pesar de la lluvia, a unos 9.500. El resto de conciertos oscilaron entre los 5.000 y 7.000 espectadores.
Terrazas del Kursaal. Unas 60.000 personas solo en la primera mitad de Semana Grande.
Reducción. Se han retirado 118.520 kilos de basura, casi 24.000 menos que en 2014. 70 toneladas se recogieron en la Parte Vieja; 29, en las playas; 22 toneladas, en el Paseo Nuevo y el Centro; y 6,5, en Sagüés. En el abordaje se retiraron 15.420 kilos de madera y 1.480 de basura.
Más en Donostia
-
Donostia celebra del 16 al 22 la Semana Europea de la Movilidad con un programa "diverso y participativo"
-
Mintzaon, o cómo divertirse ‘online’ jugando en euskera
-
Las obras del Miniestadio de Anoeta avanzan a buen ritmo
-
Kalapie lamenta que las terrazas tengan más peso que “otros usos” en la renovada calle Easo