Síguenos en redes sociales:

La guardia municipal se trasladará a la sede de Morlans en noviembre

El alcalde promete presentar su programa de gobierno y un plan de gestión en otoñoLos concejales delegados comparecen para explicar los proyectos y prioridades de cada área a petición de EH Bildu y PP

La guardia municipal se trasladará a la sede de Morlans en noviembreJ.E.

donostia - El traslado de la Guardia Municipal a Morlans se hará efectivo a finales de octubre o principios de noviembre, según las previsiones que maneja el Gobierno municipal. Así lo confirmó ayer el edil Martin Ibabe, que al igual que el resto de concejales delegados compareció en las comisiones ordinarias previas al Pleno de este mes a petición de EH Bildu y PP para explicar los criterios y proyectos que prevén desarrollar en cada área los próximos cuatro años.

Ibabe afirmó, además, que su objetivo es que el cuerpo policial se especialice y tecnifique, además de mejorar su eficiencia y su presencia en la calle. Preguntado por EH Bildu, precisó que el objetivo de aumentar esa presencia es preventivo. “De momento es la mejor forma que conocemos para prevenir”, afirmó, al tiempo que añadió que intentarán mejorar la coordinación con la Ertzaintza y prepararse para 2016: “Donostia será la capital cultural europea y deberá asumir los niveles de alerta de Europa para reducir los riesgos”, declaró.

También compareció en las comisiones el alcalde de Donostia, Eneko Goia, que se comprometió a presentar en otoño un programa de gobierno y un plan de gestión para poder cumplir los compromisos adoptados en el acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE-EE. Adelantó algunas de las áreas de trabajo en las que se hará hincapié, como el mantenimiento, donde han creado una nueva dirección, y el área de recursos humanos.

Goia destacó que sus prioridades serán el 2016, Tabakalera y el “entorno innovador” de Mundaiz, el plan de reactivación económica y progreso social, Sagüés, las nuevas estaciones del metro y la supresión definitiva de Carlos I. En su intervención citó también otras cuestiones como la vivienda, los cuarteles de Loiola, el Instituto de Derechos Humanos del Palacio de Aiete y la Comisión de Paz, Convivencia y Derechos Humanos. El distrito de Altza y la entidad local menor de Igeldo, la mejora de las instalaciones deportivas y Martutene y Txomin completan el listado.

El concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, por su parte, prometió presentar este año “a tiempo” el proyecto de presupuestos para 2016, es decir, antes del 15 de octubre: “Es algo que hace mucho que no se cumple en este Ayuntamiento”. Su objetivo es tramitarlo a la vez que las ordenanzas fiscales.

Valoró el estado de las finanzas municipales como “bueno” gracias “sobre todo al alto grado de cumplimiento de sus obligaciones por parte de los ciudadanos”. Añadió, asimismo, que quieren introducir la contratación electrónica y que impulsarán las bonificaciones a las familias numerosas en el IBI, así como su extensión a las familias monoparentales en riesgo de exclusión. También anunció bonificaciones en el ICIO para la rehabilitación de edificios y obras de mejora en establecimientos y empresas.

renovar la web En su intervención, Juanra Viles, responsable de Presidencia y Transparencia, Recursos Humanos e Innovación afirmó que intentarán facilitar la estructura del Ayuntamiento en lo que se refiere a su relación con los ciudadanos, convirtiendo el servicio de Udalinfo en el “centro de atención primaria” para todas las cuestiones que necesiten los donostiarras. “No vamos a destruir lo que han hecho otros si está bien”, añadió, en referencia a que seguirán el camino emprendido con la oficina de espacio público, una única ventanilla puesta en marcha hace unos meses en la que los ciudadanos pueden gestionar todos los permisos y trámites para cualquier actividad en la calle.

Viles añadió, asimismo, que recuperarán la comisión de personal para tratar en ella todos los asuntos que tengan que ver con los trabajadores municipales y se mostró abierto a trabajar con los sindicatos y a mantener “vías de comunicación abiertas” con ellos, “ya que forman parte de las relaciones laborales”. También adelantó que renovarán la página web del Ayuntamiento.

Respecto a la política lingüística del Consistorio, la concejala Miren Azkarate respondió a EH Bildu que continuarán impulsando los planes de euskera vigentes y reconoció que fue “un error” lo sucedido con la placa conmemorativa entregada a las ganadoras de la liga de sofbol, cuya inscripción estaba solo en castellano. “Eso no tenía que haber pasado, investigaremos lo sucedido”, declaró.

Una de las más criticadas en su intervención fue la concejala de Barrios y Descentralización, Duñike Agirrezabalaga. Al igual que las demás, su comparecencia fue solicitada por EH Bildu y PP para que concretara cuáles serán sus líneas de actuación y, en concreto, le preguntaron sobre la creación del distrito en Altza, para el cual no hay una partida prevista en el plan de inversiones presentado la semana pasada por el Gobierno municipal. Agirrezabalaga solo declaró que estas cuestiones están sin cerrar y que no podía adelantar nada hasta septiembre. “No es admisible no decir nada”, respondió el concejal de EH Bildu Axier Jaka. “No sé ni qué decir. No has dicho nada. Tú misma”, añadió el popular José Luis Arrúe.