Síguenos en redes sociales:

Un recuento contabiliza a 87 personas durmiendo en la calle

El trabajo se llevó a cabo entre las 22.00 horas del miércoles y las 2.00 de la madrugada de ayer

donostia - Miembros del colectivo Kale Gorrian han contabilizado un total de 87 personas pernoctando en las calles de la ciudad entre la noche del pasado miércoles y ayer jueves. El trabajo de campo fue realizado entre las 22.00 y las 2.00 horas, contó con la participación de 150 personas voluntarias y se desarrolló “de manera tranquila y sin ningún tipo de incidencia”, según informó ayer el Ayuntamiento de Donostia.

El recuento de personas sin hogar se ha realizado por tercera vez y pretende ofrecer un cifra sobre el problema que aqueja a muchas personas y que es difícil de cuantificar. Hace dos años, se contabilizaron 107 personas durmiendo en las calles, también en una noche de octubre.

El último recuento nocturno de Donostia se ha llevado a cabo en diferentes barrios. El entorno compuesto por Amara Berri, Loiola y Martutene ha sido el más afectado por el fenómeno, con un total de 33 personas detectadas. Le sigue el área de Intxaurrondo, Altza y Bidebieta, con 22; Parte Vieja y Centro, con 20; Gros y Ulia, con diez; y El Antiguo y Añorga, con dos.

La mayoría de los indigentes que descansan en bancos y soportales son hombres. En concreto, 65 de los detectados fueron varones y ocho mujeres, lo que supone poco más del 10% del total. Sin embargo, los integrantes de Kale Gorrian no pudieron concretar el sexo de catorce personas, que dormían muy tapadas.

Además de contar a las personas encontradas en las calles, los miembros de Kale Gorrian han entrevistado a 37 de ellas para conocer su situación y condiciones.

La experiencia se realizó por primera vez en Donostia en solitario en 2011 mientras que en 2012 el trabajo se llevó a cabo de manera simultánea junto con Vitoria y Bilbao. En esta tercera ocasión han sido un total de diez los municipios en los que se ha llevado a cabo el recuento nocturno: Donostia, Vitoria, Bilbao, Barakaldo, Getxo, Irun, Laudio, Portugalete, Santurtzi y Sestao.

Esta iniciativa tiene como objeto estudiar la situación de las personas en exclusión residencial grave. En Donostia, el colectivo Kale Gorrian, con particulares, entidades sociales y el Ayuntamiento, se encarga de impulsar la iniciativa.

acercamiento El concejal de Bienestar Social, Jon Albizu, manifestó ayer que la finalidad del recuento es saber “cuántas personas en situación de exclusión residencial grave viven en nuestro entorno y acercarse a ellas para conocer su situación y sacar a la plaza pública esta realidad”. Albizu añadió que la realidad de las personas sin hogar “constituye uno de los fenómenos sociales más desconocidos de las sociedades desarrolladas”.

Albizu especificó que es un trabajo en el que la administración se está implicando para acercarse a esta realidad y poder abordarla: “No se trata sólo de realizar una cuantificación, sino también de analizar la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave, su situación administrativa, nivel educativo, situación de actividad e ingresos, estado de salud, relaciones sociales, uso de servicios sociales, etcétera”.