Donostia. El gobierno municipal de Donostia ha exigido hoy al ejecutivo vasco que adjudique este mismo año las obras de la nueva estación y el viaducto de Euskotren del barrio de Loiola, con el fin de poner en marcha "cuanto antes" esta infraestructura, prevista y proyectada pero "paralizada" desde hace más de un año.

El gobierno donostiarra de Bildu ha informado en un comunicado de que presentará, para su debate en el pleno de la corporación de marzo, una declaración institucional para instar al ejecutivo de Gasteiz a implicarse en las actuaciones proyectadas en Loiola.

Según ha precisado la concejala de Infraestructuras y Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Donostia "respalda" las peticiones de los vecinos de Loiola y la urbanización anexa Ciudad Jardín, cuyos representantes conocieron ayer, en una reunión con responsables del Gobierno Vasco, que éste no tiene prevista ninguna partida este año para las nueva estación de Eusko Trenbide Sarea (ETS) en Loiola.

"El compromiso para afrontar las obras de esta infraestructura prevista desde hace años ha quedado nuevamente en suspenso", ha denunciado Galparsoro, quien ha acusado además a PNV y PSE-EE de "falta de voluntad política", por no haber incluido en los presupuestos de este año ninguna partida para ese fin.

Ha recordado que la nueva estación ferroviaria de Loiola, además de superar los problemas de accesibilidad que presenta la actual, responde a la necesidad de regenerar su entorno, entre otras infraestructuras, con un viaducto para las vías que evite la actual partición del barrio en dos partes.

Galparsoro ha advertido además que la no ejecución de estas obras impide la bulevarización prevista en el barrio y otras actuaciones para regenerarlo.

Al final de la pasada legislatura, concluyeron los trabajos de acondicionamiento previos necesarios para poder ejecutar las nuevas infraestructuras en Loiola, como el desvío provisional de la vía férrea, la construcción de un apeadero provisional o la adaptación de accesos peatonales y de tráfico, los cuales permanecen paralizados y en desuso desde entonces.