donostia - "La cultura de terraza no tiene más de siete u ocho años en Donostia, que nunca ha sido una ciudad de terrazas, pero se ha instalado con fuerza", afirma Kino Martínez, secretario de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa. Y más en los últimos años, especialmente a raíz de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, el 1 de enero de 2011. Desde entonces quedó prohibido fumar en espacios cerrados.

Pero no solo el tabaco ha sido el detonante de este boom. La crisis económica también ha tenido mucho que ver. Los esfuerzos por salir en busca de los clientes que abandonaban bares y restaurantes también tienen que ver con este auge. Y ello ha contribuido a que Donostia alcance cotas máximas en cuanto a espacio ocupado por terrazas.

No es casualidad que lo que hace diez años se consideraba un tema secundario se haya convertido hoy en día en una actividad principal para la mayoría de los hosteleros de la ciudad. Y este efecto se ha acentuado con el impulso turístico que ha experimentado la ciudad. De hecho, los hosteleros consideran que las terrazas son actualmente un elemento diferencial en la promoción turística y creen que el ambiente que estas generan en la calle aumentan el atractivo de la ciudad y generan a su vez más visitas. Según Martínez, "una ciudad que se postula como turística, sin terrazas pierde encanto".

Y este encanto se ha potenciado en Donostia por el efecto de la necesidad. Según afirman fuentes del sector hostelero, los bares y restaurantes han tenido que salir a la calle, generar ambiente alrededor de las mesas e incentivar así el consumo fuera del hogar, una tendencia habitual por otra parte en periodos de crisis económica en los que el poder adquisitivo de la población se reduce.

De algún modo, coinciden varios profesionales del sector, los hosteleros han buscado con las terrazas hacer más atractivo el consumo en la calle para compensar el desincentivo que genera la crisis. "Y si tenemos menos terrazas, hay menos atractivo y más gente que ahora igual se queda a tomar algo porque ve ambiente en la calle se va a ir a su casa".

solo el 21% tiene más de 25 años La prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados es, sin embargo, el gran causante del auge de las terrazas. De hecho, una de cada cuatro de las licencias que hay en la actualidad se solicitaron a partir de 2011 y el 52% lo hicieron en los últimos diez años. Las terrazas con una antigüedad de 25 años o más son solo el 21% de las que actualmente hay en la ciudad.