Síguenos en redes sociales:

El PNV reclama que se aplique la posibilidad de pagar multas con trabajos sociales

la ordenanza de civismo contempla esta opción, pero hasta ahora no se ha utilizado Otros muncipios, como Bilbao o Fuengirola, ya condonan las sanciones a los jóvenes con labores comunitarias

El PNV reclama que se aplique la posibilidad de pagar multas con trabajos socialesIker Azurmendi

Donostia. La ordenanza de civismo del Ayuntamiento de Donostia contempla la posibilidad de que las personas que hayan cometido una infracción leve como, por ejemplo, orinar en la calle, no recoger los excrementos del perro o realizar pintadas en edificios públicos, puedan condonar la multa que se les haya impuesto con la realización de trabajos comunitarios. Hasta ahora no se ha aplicado esta normativa a pesar de haber ciudadanos que lo han solicitado. Y es que aunque la ordenanza recoge esta posibilidad, ningún gobierno municipal ha puesto en marcha hasta la fecha el protocolo técnico necesario para definir a quién, cómo y qué tipo de trabajos podrían realizarse para compensar los daños causados.

En otros municipios del Estado español, como Bilbao, Fuengirola o Soria, esta posibilidad de conmutar las sanciones económicas por trabajos sociales es una realidad desde hace más o menos tiempo. En casi todos los casos, se suele aplicar a jóvenes de entre 14 y 29 años.

Ayer el grupo municipal del PNV en el Ayuntamiento de Donostia volvió a pedir al equipo de gobierno de Bildu que ponga en marcha el mecanismo para poder aplicar esta condonación de multas recogida en la ordenanza de civismo, que además fue aprobada de forma unánime por el pleno hace dos años.

"El artículo 51.1 de la ordenanza municipal sobre el civismo, el uso y la limpieza en la vía pública y la portección del paisaje urbano recoge que la persona que infrinja las normas reguladas por la ordenanza, en lugar de abonar la correspondiente multa económica, puede compensar el daño causado realizando labores de carácter voluntario en favor de la comunidad", explicó la edil jeltzale Aitziber San Román, quien anunció que su grupo ha registrado una interpelación al Pleno, en la que pregunta al gobierno "por qué motivo no se ha puesto en marcha el grupo de trabajo" que se encargaría de hacer aplicar dicho artículo.

peticiones realizadas San Román insistió en que ya se han dado varios casos en los que los ciudadanos sancionados solicitaron poder pagar la multa con trabajos a la comunidad. En algunas circunstancias, han sido los propios padres de jóvenes sancionados los que reclamaron que sus hijos hicieran trabajos sociales para compensar los daños causados.

En este sentido, la edil nacionalista defendió que esta condonación supondría un doble beneficio para la comunidad y para los propios jóvenes, que "realizando labores sociales como acompañar a una persona mayor o reparar lo dañado, tienen la posibilidad de aprender de otras realidades y contribuir a su formación".

Se han dado otros casos como personas adultas que se encontraban en paro y que al no poder hacer frente a la multa, solicitaron conmutar la sanción por trabajo social.

En todas las circunstancias, el Ayuntamiento negó esa posibilidad, porque no existe aún un grupo de técnicos que defina los supuestos, el perfil de las personas sancionadas y los trabajos sociales a realizar.

"No se puede improvisar la aplicación de este artículo de la ordenanza de civismo. Nuestro grupo plantea, de nuevo, la idea de una forma abierta, sin condicionar, ya que es necesario el consenso y el asesoramiento de los técnicos", añadió la edil del PNV, quien puso como ejemplo otros municipios, en los que se condona 20 euros de multa por una hora de trabajo social. Es verdad que otros ayuntamientos, como el de Madrid, han dejado de aplicar este artículo, porque "prefieren recaudar" dinero a impulsar trabajos sociales en beneficio a la comunidad, concluyó San Román.