Síguenos en redes sociales:

De rojo a rojo

palés colorados recordarán el color de los bomberos en la futura sede de donostia 2016 del edificio easo

De rojo a rojoIker Azurmendi

UNA grada compuesta por palés de color rojo será uno de los nuevos espacios que nacerán en el edificio Easo, que inició a finales de abril una transformación interior para acoger en julio los espacios de creación artística y las oficinas de la capitalidad cultural de 2016, según explica el director artístico del proyecto, Bernando Bernués.

El gran hangar en el que se aparcaban los camiones de bomberos hasta hace un tiempo se convertirá en pocas semanas en un espacio de creación artística, donde se podrán desarrollar distintas disciplinas, también para su exhibición al público. Para ello, la planta baja del edificio Easo se dividirá por medio de cortinas y palés de almacenamiento rojos que ejercerán como paredes móviles, entre otras funciones.

El espacio más amplio carente de columnas (hay una docena de ellas en toda la superficie de la planta baja) se convertirá en un pequeño escenario que contará con un graderío compuesto por las citadas plataformas de madera coloradas, que serán proporcionados por una empresa de transporte de materiales. Asimismo, estos elementos también servirán para crear paneles que dividirán espacios y dentro de ellos se instalará el cableado necesario para las distintas instalaciones del complejo cultural.

El acceso a la planta baja, al ras de calle, se llevará a cabo por el mismo lugar por el que se entraba a la sede de bomberos. En este punto se habilitará una especie de hall dotado de un mostrador, una recepción en la que se atenderá a los que se acerquen al lugar.

El hangar, además, cuenta con la posibilidad de quedar totalmente abierto a la calle Easo, ya que los portones por los que entraban y salían los camiones de bomberos siguen pudiéndose abrir. De este modo, también, la creación artística que se desarrolle en el interior del viejo garaje podrá mostrarse sin cortapisas a la vista de los ciudadanos que caminen por la calle.

La actuación, recalca Bernués, aprovechará materiales reciclados y será económica. No en vano, la situación de crisis actual, así como la temporalidad de oficina de la capitalidad cultural, que finalizará tras el año 2016, obligan a ello.

Más adelante, el futuro del edificio Easo queda en el aire, aunque el Consistorio autorizó recientemente la ejecución de un levante, con el que el viejo inmueble racionalista, inaugurado en la época de la república, podría aumentar su número de metros cuadrados y servir para diversos usos.

La primera planta del inmueble acogerá talleres. Parte del espacio en el que se hallaban los dormitorios y la cocina de la antigua sede los bomberos, se gestionará en unión con Tabakalera, que desarrollará algunos de sus proyectos en el edificio Easo. Además, en este mismo piso se instalarán los vestuarios de los agentes de movilidad que, en la actualidad, se asientan en unos bajos del mismo edificio, con entrada por la calle Urdaneta.

mesas artesanales Finalmente, en el segundo piso, además de los aseos, se habilitará un office, en el que los empleados de la capitalidad podrán almorzar, calentar alimentos o prepararse un café. En esta misma planta se ubicarán los puestos de trabajo de hasta un total de 25 personas. Las mesas en las que trabajarán están siendo fabricadas por los propios carpinteros de las brigadas municipales de modo artesanal. Esta planta tiene la particularidad de que sus distintas zonas conservan tarimas diferentes. Desde zonas de madera hasta azulejos de distintas épocas conviven en las amplias dependencias y así se quedarán, con el fin de conservar el sabor añejo del edificio, que cumple 80 años en este 2013. También se quedarán a la vista las paredes interiores de ladrillos de algunas zonas, que no serán raseadas y darán un tono de vejez industrial al interior de las oficinas.