Los mejores golpes
la txaranga joselontxo's vence en percusión en el concurso interprovincial de poza de la sal (BURGOS)
LA agrupación musical Joselontxo's se llevó el pasado sábado el premio a la mejor percusión dentro del Festival Interprovincial de Charangas, que se celebró en la localidad burgalesa de Poza de la Sal, con presencia de una decena de fanfarrias de distintos puntos del Estado. Los jóvenes integrantes de la txaranga donostiarra, que tiene cuatro años de existencia, acudieron esperanzados al concurso en representación de Gipuzkoa y dejaron el listón bien alto, especialmente con la labor de los percusionistas Ander Berzosa, Iosu Jaunarena y Ander Larrañaga, que llevaron a los de Joselontxo's a traerse a Gipuzkoa el premio a la mejor percusión.
Por la mañana, al igual que los demás concursantes, tuvieron que tocar en el quiosco de la música, delante de numerosas personas del pueblo que animaron el concurso y de un jurado especialista. Tenían que interpretar un pasodoble y eligieron Nerva. Después, tocaron como tema libre Popurrontxo, un popurrí de canciones vascas, especialmente escrito para esta txaranga por Juanjo Ocón y con el que pudieron demostrar el buen hacer de todos y el brillo de los percusionistas. Por la tarde, como las demás fanfarrias concursantes, recorrieron las calles de la localidad burgalesa con los distintos temas de su repertorio. En el de Joselontxo's se incluyen tanto los clásicos temas de fiestas como composiciones más originales, entre ellas temas rockeros, por ejemplo.
Los integrantes de la txaranga donostiarra no pararon en todo el día, aunque tuvieron un rato para reponer fuerzas en un almuerzo lleno de productos típicos de Burgos, como morcillas y chorizos. En el transcurso de la comida, no dejaron de cantar canciones de sus respectivos territorios. A las 23.00 horas, y tras una jornada cargada de actividades, se dieron a conocer los premios de las diferentes categorías. El galardón a la mejor txaranga recayó en la de la Universidad Complutense de Madrid y el de musicalidad, en Strapalucio, de La Rioja.
premio
"Todo un honor"
Tras conocer su premio, los percusionistas guipuzcoanos subieron al quiosco para agradecer emocionados al jurado y al pueblo de Poza de la Sal el haber logrado el premio, que consiste en un trofeo así como en 300 euros. "Fue todo un honor para la txaranga donostiarra y especialmente para los percusionistas haber ganado este premio, ya que han trabajo muy duro durante estos cuatro años que lleva la txaranga actuando en fiestas y celebraciones", explicó ayer uno de los integrantes de este grupo musical.
La txaranga donostiarra dio sus primeros pasos a finales de 2008. El profesor de tuba Joxean Malvido y el antiguo miembro de la fanfarre Kilikariak Pedro Miguéliz sugirieron a un grupo de jóvenes estudiantes de música que tocasen en la tamborrada infantil de El Antiguo. Ambos adultos se implicaron en la nueva formación y les ayudaron a ir superando las dificultades de los primeros momentos. Al elegir el nombre optaron por dedicárselo a Miguéliz, que es también el tercer payaso del trío Gari, Lontxo eta Joselontxo.
La nueva formación, compuesta por una veintena de jóvenes músicos y estudiantes de distintos instrumentos, comenzó a actuar en lugares pequeños, pero pronto pasó a festejos más grandes, como la Semana Grande donostiarra, y otros de localidades cercanas.