IDENTIFICAR los lugares de Donostia y su entorno pintados y numerados hace dos siglos por, al parecer, el inglés Thomas Staunton St. Clair es el objetivo principal de un original concurso convocado por los museos de Zumalakarregi, en Ormaiztegi, y San Telmo en Donostia, que trata de conocer y rememorar cómo era el paisaje de la ciudad en el siglo XIX.

La iniciativa está ligada a la celebración de los actos del Bicentenario de la reconstrucción de la capital guipuzcoana y fue presentada ayer en el Bodegón Alejandro de la Parte Vieja, un restaurante que, tras buscar algún motivo histórico para la nueva decoración de sus comedores, ha incluido en dos de sus paredes dos luminosos inspirados en la acuarela panorámica de 360 grados de Staunton St. Clair, que fue adquirida en Londres por el Museo de Zumalakarregi en 1995, un año después de haber sido subastada por la casa Christie's.

El responsable del museo de Ormaiztegi, Mikel Alberdi, explicó ayer que la obra data de una época en la que era habitual la creación de paisajes de 360 grados de las ciudades y que el de Donostia es uno de ellos. No está completo, ya que le faltan dos de sus paneles, pero en él puede verse tanto la imagen más clásica de la bahía y de los arenales que hoy son Gros, como otra, más original, en la que se ve el camino hacia Hernani, "la parte trasera" de la capital guipuzcoana.

Alberdi recordó que el juego organizado por ambos museos, denominado Investiga y gana, durará hasta el 31 de agosto, fecha en la que se cumplirán 200 años del trágico asedio de Donostia. Hay dos modalidades para tomar parte en el concurso. La primera, por medio de los folletos que se reparten tanto en el museo de Zumalakarregi, como en la Casa de la Historia de la Ciudad de Urgull (donde existe una reproducción del cuadro) y en el propio Bodegón Alejandro. Una vez provistos del folleto, los participantes deberán acertar cuáles son los lugares numerados en el cuadro. También se podrá concursar accediendo a la página web www.zumalakarregimuseoa.net. Quienes más lugares coloquen correctamente tendrán como premio una reproducción del panorama, una tarjeta de socio de San Telmo para un año y un menú degustación para el restaurante implicado en la iniciativa. Las posibles dudas serán dilucidadas por Aranzadi.

paneles

Instalados también en Urgull

El técnico del museo San Telmo Jon Etxezarraga recordó que una reproducción del panorama se encuentra en la Casa de la Historia de Urgull, aunque colocada de modo diferente a cómo está en Ormaiztegi. Por su parte, el jefe de cocina del Bodegón Alejandro, Iñaxio Valverde, nacido en la histórica calle 31 de Agosto, se mostró satisfecho por cómo una obra histórica ha pasado a formar parte del restaurante y animó a los curiosos a echar un vistazo. Valverde recordó la importancia las penurias en la cocina y destacó que manjares de hoy, como la zurrukuttuna o el marmitako, fueron comida de supervivencia.