Nueva piel para el cemento
El museo de cementos rezola, en añorga, muestra vegetación y placas con huellas de manos
TRECE años después de su apertura, el Museum Cemento Rezola, ubicado en el corazón del barrio de Añorga, presentó ayer los retoques que han modificado su fachada y en cuya ejecución han tomado parte los vecinos de la zona. Una representación de ellos acudió ayer a la presentación pública del nuevo aspecto del edificio, al igual que los máximos responsables del museo, como el presidente de honor de la empresa cementera, José María Echarri; su director, Antonio Nolasco; y la directora de Donostia Kultura, Amaia Almirall.
Junto a ellos, acudieron también a la presentación pública del nuevo aspecto del edificio el arquitecto Ekain Olaizola que, junto al profesor de biología Pedro Olaizola, resultó ganador de la segunda edición de la convocatoria artística Rezolarte, impulsada por el museo para reformar la fachada de la construcción.
El arquitecto lamentó que el mal tiempo hubiese retrasado la floración del magnolio situado junto al edificio, como habían previsto los organizadores, con el fin de resaltar la parte vegetal de la fachada. Al igual que sucede en la parte nueva del museo de San Telmo, el Museum de Añorga incluye algunas placas metálicas agujereadas de las que asoman plantas de hiedra y otras especies. Las plantas fueron colocadas en la tierra por escolares del barrio, en el taller titulado Plantación vertical, que se celebró el pasado día 2.
Un mes antes, el 2 de febrero, los vecinos de Añorga fueron invitados a plasmar las huellas de sus manos en placas frescas de cemento, que forman parte ahora de la renovada fachada, dentro del taller Deja tu huella. Ambas iniciativas formaban parte de la idea artística ganadora del concurso convocado por Cementos Rezola para dar un nuevo aire al edificio.
Ekain Olaizola destacó también que el barrio de Añorga está retornando a la naturaleza, con los cambios urbanísticos que se están operando en él y la vuelta al aire libre de la regata, antes tapada.
La directora de Donostia Kultura, por su parte, alabó la participación ciudadana que se ha producido en Añorga para hacerse cargo de la transformación de su museo. Asimismo, recogió el guante lanzado por el presidente de la empresa cementera, José María Echarri, que propuso a la responsable de Donostia Kultura llevar a cabo alguna exposición en Añorga relacionada con el Bicentenario de la quema y la reconstrucción de Donostia, que se celebra este año.
"Es verdad que en 1813 no existía Cementos Rezola, pero 37 años después ya se fabricaba cemento en la fábrica y la realidad es que gran parte de los edificios de la ciudad están hechos con él", declaró el máximo responsable de la empresa, adscrita ahora a la compañía FYM-Italcementi. Almirall, por su parte, respondió que las actividades relacionadas con el Bicentenario son diseñadas por la comisión especial creada para ello, pero prometió transmitir la idea.
El concurso Rezolarte nació en 2010 con motivo del décimo aniversario del museo del cemento con el fin de "fomentar la creatividad y contribuir a la reflexión en torno a la práctica del arte contemporáneo". El primer ganador fue el donostiarra Ibon Mainar.
Más en Donostia
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta
-
El PP vasco pide la comparecencia de la directora de EKP para dar explicaciones sobre los amarres del puerto de Donostia
-
Mayor presencia policial para reforzar la seguridad en la Semana Grande