Síguenos en redes sociales:

'Tomaxi' no encuentra rival tampoco en Okendo

hubo menor variedad de especies que otros años en la exposición de animalesLa plaza frente al Victoria Eugenia acogió también el concurso de txorimalos

'Tomaxi' no encuentra rival tampoco en OkendoJavi Colmenero

Donostia. La plaza de Okendo ha sido durante las últimas ferias de Santo Tomás el lugar donde se reunía a una gran cantidad de animales que no tenían porqué ser de granja. En los últimos años, los asistentes a este espacio han podido observar animales tan exóticos como las avestruces. En 2011, sin ir más lejos, la feria tuvo otro protagonista además de la cerda: un toro de 1.500 kilogramos fue el que reinó en el espacio que existe entre el Victoria Eugenia y el María Cristina.

En la jornada de ayer, no obstante, la estampa fue mucho más cotidiana. Quien se acercó a esta zona de Donostia pudo observar cabras, cabras enanas, ovejas, ponis, mansos y toritos. Lo más exótico que pudo encontrarse, no obstante, fueron tres ejemplares de jabalíes.

"Hay muy poca variedad, ¿será por la crisis?", se preguntó Ane, que acudió a Okendo con Jokin, su hijo de apenas un año de edad. "He venido esperando encontrar algún animal poco habitual. No me esperaba esto", afirmó Eduardo, un hombre de mediana edad que se encontraba junto al recinto en el que permanecían los pequeños ponis.

Pese a la poca variedad de bestias, la realidad es que fueron muchas las personas que con sus niños se acercaron hasta la plaza para verlas.

imaginación Otro de los puntos fuertes de la plaza Okendo, además de los animales, es el Concurso de Txorimalos de la feria. Junto al edificio del hotel María Cristina se mostraron durante toda la mañana la docena de espantapájaros que optaron a conseguir alguno de los tres premios de la competición.

La imaginación aumenta año a año. En vez de crear el clásico muñeco antropomorfo vestido con viejos ropajes y relleno de paja, los concursantes usaron motivos de la sociedad y la cultura actual.

De esta forma, pudieron observarse espantapájaros con la forma de Ferb, uno de los dos protagonistas de la serie animada e infantil Phineas y Ferb. A su vez, pudo observarse una reproducción de Eliot, el protagonista de la película ET, que encima de una bici, portaba al simpático extraterrestre en su cesto. Los personajes locales también tuvieron cabida. No en vano, uno de los grupos represento a Santiago Hernández Redondo, conocido popularmente como Txantxillo. La sátira política tuvo su espacio en la figura de un txorimalo que representaba a Juan Carlos de Borbón con una cabeza de elefante en la cabeza.

De la docena de participantes, el primer premio se lo llevo la asociación de vecinos de Ibaeta Ilae; el segundo fue a parar a manos de Iruzun eskaut talde laikoa y el tercero se lo llevó el instituto Antigua-Luberri.