El Kursaal se ampliará uniendo el palacio de congresos con la sala Kubo
el consejo de administración aprobó ayer la propuesta impulsada por bildu y pnv Se creará un pasillo interior para que cuando haya grandes eventos se utilicen los 1.000 metros cuadrados de la sala Kubo
Donostia. El consejo de administración del Kursaal aprobó ayer la propuesta defendida por Bildu y PNV para ampliar el palacio de congresos: se creará un pasillo interior que conectará el Kursaal con la sala Kubo de Kutxa, de manera que cuando haya grandes eventos, el palacio de congresos podrá utilizar los 1.000 metros cuadrados extra de la sala Kubo y ampliar, así, su capacidad.
Esta propuesta de ampliación es mucho más económica que las que se plantearon en un inicio, como crear nuevos espacios subterráneos bajo el paseo de la Zurriola (opción que se descartó por su elevado coste, de unos 16 millones) o comprar a Kutxa la sala Kubo. Sin grandes inversiones, la opción aprobada ayer para construir el pasillo que enlace ambos espacios permitirá que en las ocasiones en que sea necesario, el palacio de congresos cuente con una superficie mayor y pueda atraer así eventos de más de 1.000 personas. Además, Kutxa podría continuar con su actividad habitual en su espacio expositivo, ya que la sala solo se ocuparía en varias ocasiones al año y la previsión con la que se convocan y organizan estos congresos es muy amplia.
Fuentes municipales confirmaron ayer que tras aprobar este proyecto, el acuerdo correspondiente con Kutxa se firmaría en las próximas semanas, por lo que las obras podrían comenzar en breve. Está previsto que la financiación de este nuevo pasillo interior corra a cargo de la propia Fundación Kursaal, de la Diputación y del Ayuntamiento. En este último caso, el Consistorio cuenta con una partida de 400.000 euros reservada para tal fin en el plan de inversiones acordado hace unos meses entre el Gobierno municipal y el PNV.
"El Kursaal es una infraestructura primordial para Donostia. El limitado espacio disponible en la actualidad nos impide realizar congresos más grandes, que pudieran resultar un referente internacional. Para poder enderezar esa situación, es preciso remodelar el espacio y esta decisión aprobada es otro paso en esa dirección", declaró ayer el alcalde, Juan Karlos Izagirre, presidente también del consejo de administración del Kursaal. "Utilizando la imaginación y trabajando denodadamente se pueden conseguir los mismos objetivos que con las grandes inversiones y este acuerdo es buena muestra de ello", añadió.
al alza El Kursaal se inauguró en 1999 y pocos años después ya se comenzó a hablar de la conveniencia de su ampliación para poder albergar grandes congresos. En la actualidad cuenta con más de 5.000 metros cuadrados para exposiciones, además de los dos auditorios y 20 salas de reuniones.
Los datos del palacio y del turismo de congresos en general siguen mejorando a pesar de la crisis: en los siete primeros meses de este año aumentó un 12% la cifra de eventos de este tipo acogidos en la ciudad y creció un 21% el número de asistentes, que superó los 21.100.
Más en Donostia
-
Movilidad prueba en la plaza Aita Donostia “cambios de ciclos” en los semáforos
-
Manteo tendrá un mejor acceso peatonal y Movilidad estudia la posibilidad de recuperar las dos direcciones en el Paseo de Rodil
-
El Gobierno de Donostia aprueba sus propias enmiendas a la Ordenanza de Terrazas
-
Expertos en urbanismo analizan el modelo de ciudad de Donostia