"El Ayuntamiento no deja a nadie sin la posibilidad de aprender euskera"
el consistorio paga a los concejales y asesores clases presenciales u 'online' Bildu no entiende las críticas de dos ediles que, al tener menor nivel, no están en el grupo que seguirá el curso en el consistorio
donostia. "El Ayuntamiento no deja a nadie sin la posibilidad de aprender euskera; decir lo contrario es no decir la verdad", declaró ayer la delegada de Cultura y Euskera, Nerea Txapartegi. Respondió así a las críticas recibidas por el hecho de que dos concejales no hayan podido integrarse en el grupo creado para recibir clases en el propio Consistorio, al tener un nivel menor.
Txapartegi explicó que el Ayuntamiento financia íntegramente las clases de euskera de los concejales y asesores interesados y que lo hace ofreciéndoles tres opciones: el aprendizaje online, las clases presenciales en un euskaltegi o, incluso, con clases presenciales en las dependencias de la misma casa consistorial.
Sin embargo, para esta última posibilidad y para que un profesor se desplace al Consistorio, es necesario que se forme un grupo de un nivel similar de, al menos cinco personas, "tal y como acordaron todos los grupos políticos", declaró.
Según explicó Txapartegi, este curso han sido once los ediles y asesores que se han interesado por las clases de euskera. Fueron los profesionales de un euskaltegi quienes les hicieron una prueba a todos ellos: nueve tienen un nivel similar y, por lo tanto, han podido crear un grupo que recibirá las clases sin salir de la Casa Consistorial.
No obstante, los otros dos interesados (el portavoz popular, Ramón Gómez, y la concejala socialista Susana García Chueca) tienen un nivel menor y no podrán estar en ese grupo: "La única razón por la que esas personas no podrán acudir a las clases presenciales en el Ayuntamiento es que no se ha creado otro grupo de cinco personas con su mismo nivel como establece la normativa".
Txapartegi insistió, sin embargo, en que siguen teniendo las otras dos posibilidades: acudir a un euskaltegi o recibir clases a través de la Red y recordó que en ambas el coste del curso seguirá corriendo al 100% a cargo de las arcas municipales. "Ese es un privilegio que no tienen el resto de donostiarras", añadió la responsable de Euskera, por lo que admitió que no entendía las críticas recibidas.
una partida de 11.500 euros La delegada de Cultura explicó, asimismo, que este curso 2012-2013 el Gobierno municipal (Alcaldía) destinará casi 11.500 euros a estos cursos de euskera dirigidos a los ediles y los asesores. Añadió que, hasta el momento, esa posibilidad solo se ofrecía a los cargos políticos y que ahora se ha decidido ampliar estas clases también a los asesores.
"El compromiso de este Gobierno con el euskera es una de nuestras prioridades; que nadie nos venga a dar lecciones en este asunto", declaró Txapartegi.
Más en Donostia
-
Nuevo reparto de las flores de los jardines donostiarras
-
Los vehículos franceses copan las multas de la zona de bajas emisiones de Donostia
-
Donostia tenía censadas a finales de 2024 a 118 personas de más de 100 años, una de ellas de 113
-
EH Bildu reclama que se convoque un Pleno de Vivienda al que llevará 21 medidas