Donostia desarrollará un plan piloto de eficiencia energética para el Polígono 27
la capital ha competido contra otros 34 diseños presentados por 100 ciudadesDesde Donostia Sustapena aseguran que el proyecto es "extrapolable" a otras zonas de la cuenca del río Urumea
Donostia. Donostia desarrollará un plan piloto de eficiencia energética en el Polígono 27 de Martutene. Así lo hicieron saber ayer el concejal de Fomento, Josu Ruiz, y el gerente de Donostia Sustapena, Euken Sesé, que dieron a conocer que Donostia impulsa uno de los cuatro proyectos elegidos para poner en funcionamiento el programa Smart Cities de ciudades inteligentes. La iniciativa parte de la Comisión Europea -han participado 34 proyectos de "100 grandes ciudades de la talla de Amsterdam, Munich, Londres o Barcelona"-, y en ella se incluye esta prueba piloto del centro empresarial de Martutene.
Según explicó Ruiz, Smart Cities es un proyecto que busca la implementación de herramientas "inteligentes", desde la óptica de la "eficiencia energética, las nuevas tecnologías y la movilidad". El proyecto no ha sido únicamente presentado por Donostia, sino que es compartido por Bristol (Gran Bretaña) y por Florencia (Italia). Cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros que será gestionado por Donostia. De ese importe, en la capital guipuzcoana "se quedarán 800.000 euros".
"La convocatoria Smart Cities busca el desarrollo de un plan piloto para promover acciones de eficiencia energética en los edificios y alumbrado del Polígono 27. También crearemos un Plan Director Ciudad Inteligente", afirmó Ruiz, al tiempo que añadió que a largo plazo se busca que Donostia sea "más sostenible, eficiente y amable", para lo que "hay que estar en la vanguardia de la innovación y las tecnologías". "En ese sentido, poder liderar un proyecto Smart Cities nos pone en una posición muy ventajosa con respecto a otras ciudades europeas", aseguró Ruiz.
urumea riverside district Por su parte, Sesé expuso que el proyecto no se limita únicamente al Polígono 27 de Martutene, sino que es extrapolable a toda la cuenca del Urumea. En este sentido, el gerente de Fomento de San Sebastián indicó que el plan se denomina Urumea Riverside District y en él les gustaría "concentrar los estudios" para diseñar unos espacios en los cuales puedan integrarse las herramientas de "carácter inteligente".
De los cuatro proyectos que redacten ahora las ciudades seleccionadas los mejor desarrollados serán los que accederán a los fondos europeos para su implementación.
Más en Donostia
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario
-
Fomento de San Sebastián y Elkargi siguen sumando fuerzas para apoyar nuevas iniciativas empresariales
-
Donostia abre once expedientes a agencias no locales por incumplir la regulación de grupos turísticos
-
Un empleado del banco atracado en Donostia, detenido junto a los presuntos asaltantes