El sábado día 9 la plaza Easo acogerá la cuarta edición de Bizitruk
Los interesados podrán vender o comprar una bici de segunda mano con un límite de 300 euros
Donostia. El próximo sábado día 9 la plaza Easo acogerá la cuarta edición de Bizitruk, un mercadillo que dará la oportunidad de vender o comprar una bici de segunda mano. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto Donostitruk, tiene por objeto "reducir la generación de residuos mediante la reutilización y fomentar formas de movilidad sostenible".
En una rueda de prensa, el concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Axier Jaka, explicó que cada vez hay más personas que utilizan la bicicleta y recordó que en los 56 kilómetros de bidegorris que hay en la ciudad se realizan al día 15.000 desplazamientos.
Aquellos interesados en vender su bicicleta usada deberán acercarse a la plaza Easo entre las 8.30 y las 10.00 horas, tiempo en el que habrá que acreditar que se tienen más de 18 años y que se es el titular del vehículo (basta con firmar un documento que lo acredite). Después, previo pago de tres euros, serán los miembros de Kalapie (Asociación de Ciclistas Urbanos) los encargados de venderlas entre las 10.00 y las 14.00 horas, eso sí, por un precio máximo de 300 euros.
Según afirmó Carol Ungar, miembro de esta asociación, se trata de que sea "la típica bici que está en el trastero o una que se le ha quedado pequeña al niño". "Quien quiera encontrar una superbici de carreras que no venga", añadió y aclaró que, "por supuesto", el precio lo pone el dueño, "siempre teniendo en cuenta la limitación de los 300 euros".
Además de las bicicletas, en los 144 metros cuadrados que ocupará el mercadillo se podrán vender y comprar accesorios como cascos y otros vehículos como patinetes o patines. "Hacemos un llamamiento a los vecinos porque es una oportunidad para impulsar otra forma de consumir", apuntó Jaka.
Más en Donostia
-
El nido y la pava de Kristina Enea fueron trasladados por el Ayuntamiento antes de desaparecer
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta