Intxaurrondo Ikastola no quiere "monopolizar" la haurreskola del barrio
el centro reclama una escuela infantil pública y euskaldun para responder a las necesidades del barrio
Donostia. Intxaurrondo Ikastola declaró ayer que no pretende "monopolizar" la haurreskola del barrio ni perjudicar al otro centro público de la zona, pero insiste en que Intxaurrondo "necesita una escuela infantil pública y euskaldun" y recuerda que ya en 2009 se ofreció a acogerla. El centro educativo responde así al cruce de acusaciones de estos últimos días entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento donostiarra en torno al futuro de la haurreskola.
Educación declaró que no construiría la haurreskola en la ikastola porque no era un lugar "neutral" y perjudicaría al otro centro público (Intxaurrondo Hegoa). Además, recordó que las recomendaciones generales apuestan por no ubicar las guarderías en centros de Primaria.
Pues bien, Intxaurrondo Ikastola defiende que para mejorar la coordinación pedagógica y que los niños continúen en el mismo centro (porque eso da seguridad a las familias), "la escuela pública es el lugar más adecuado" para instalarla. Además, apunta que ese ejemplo se ha seguido ya en Amara Berri y Aiete.
Recuerda, asimismo, que la propuesta del Ayuntamiento es repartir las cuatro unidades de cero a dos años entre las dos ikastolas (dos en cada centro), por lo que no habría agravio con el otro centro público.
"La Ikastola de Intxaurrondo nació hace 44 años con el objetivo claro de responder a las necesidades educativas del barrio. Hoy, con el mismo espíritu, quiere responder a las necesidades actuales de las familias ofreciéndoles una haurreskola pública y euskaldun", insiste.
Más en Donostia
-
El nido y la pava de Kristina Enea fueron trasladados por el Ayuntamiento antes de desaparecer
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta