El PNV alerta del crecimiento del fenómeno del "turismo de la basura"
los jeltzales dicen que hay vecinos de otras localidades que traen residuos a donostiaGoia advierte de que si el 'puerta a puerta' se implanta en Pasaia los perjuicios económicos y funcionales serán "graves"
donostia. El grupo del PNV en el Ayuntamiento de Donostia pidió ayer al Gobierno municipal en una rueda de prensa que adopte medidas para evitar "el turismo de la basura". Según denunció el portavoz jeltzale, Eneko Goia, desde hace un tiempo vecinos de localidades cercanas en las que se aplica el sistema de recogida puerta a puerta, como Hernani o Usurbil, depositan sus residuos en algunos barrios de la capital guipuzcoana, lo que está generando "un grave perjuicio funcional y económico" a la ciudad.
Esta situación se podría reproducir, "pero a una mayor escala, si, tal y como está previsto, el año que viene este método se implanta en Pasaia". El concejal alertó de que entonces el fenómeno del "turismo de la basura" crecerá "considerablemente" debido a la cercanía del municipio con Donostia.
De hecho, hay dos calles que son compartidas. En primer lugar, Azkuene, en Trintxerpe, y después, Eskalantegi, en Antxo. "Una acera es Donostia y la otra Pasaia. Hay que recordar que el servicio de recogida de basuras de la ciudad, que cuesta más de cinco millones de euros al año, se financia con la tasa de basuras que pagan exclusivamente los donostiarras. Y se pueden imaginar en un lado los pintxos para los cubos y en el otro los contenedores...", explicó Eneko Goia.
Así las cosas, el PNV preguntó al Gobierno municipal en la comisión de Espacio Púbico, Obras y Servicios Urbanos que tuvo lugar el pasado lunes si tenía previsto evitar este tipo de situaciones. La respuesta, según Goia, ha sido "insuficiente". "Nos han dicho que lo van a estudiar y como hipótesis se sugirió que se pusieran candados a los contenedores donostiarras. Bildu da una solución irreal al problema de las basuras, las esconden debajo de la alfombra y Donostia no quiere ser la alfombra de nadie", añadió el edil.
el caso de itxasondo El corporativo aprovechó la comparecencia para poner un ejemplo de lo que ocurre tras la implantación del puerta a puerta. "Existe un caso fuera de lo común: el de Itxasondo. Allí se implantó una variante de este método de una manera transparente y se midieron los volúmenes de basura seis meses antes y después de aplicar este sistema. A pesar de que es cierto que la recogida selectiva es superior, se ha detectado que ha desaparecido el 37% de la basura que va a parar a Ordizia", apuntó Goia.
Esto es lo que, en opinión de los jeltzales, también está ocurriendo en Donostia y, en concreto, en barrios como Riberas de Loiola, que "son una entrada a la ciudad". "No se puede esconder la cabeza, como hace Bildu con esta realidad, cuando nosotros podemos ser los principales sufridores de esta situación el año que viene", agregó.
Más en Donostia
-
Las carabelas portuguesas que llegan a Donostia son muchas pero pequeñas y con picaduras leves
-
El nido y la pava de Kristina Enea fueron trasladados por el Ayuntamiento antes de desaparecer
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica