¿SE imaginan una conexión directa entre Astigarraga y Pasaia pasando por debajo de San Marcos, que las vías de Renfe las ocupara EuskoTren, que la principal estación de largo recorrido de la ciudad se ubicara en Antxo o que la estación de autobuses estuviera en la estación del Topo de la plaza Easo?

Eso es lo que propone un grupo de vecinos en un documento en el que se sugiere a las instituciones un "proyecto estratégico, pero de verdad". El plan, resumido en cuatro páginas, pide que Donostia deje "su papel acaparador y centralizador" y como alternativa recomienda que el "liderazgo" sea ocupado por Pasaia, Errenteria y Lezo, "que son, precisamente, las localidades que más potencialidades reúnen junto con Oiartzun".

En este nuevo proyecto busca, por un lado, soluciones "más económicas, prácticas y positivas a los actuales proyectos" y, por otro, equilibrar el territorio. En opinión de esta agrupación, la capital guipuzcoana "presenta una saturación incompatible con más desarrollos y geográficamente se sitúa en un extremo".

tren

Por debajo de San Marcos

Con respecto al transporte ferroviario, se recomienda que los trenes de mercancías se desvinculen de Donostia "como ya se hace en toda Europa", explica Josu Urrexola, uno de los vecinos que realiza la propuesta.

Entre las ideas que se sugieren, está la de que se conecte Astigarraga con Pasaia "pasando por debajo de San Marcos". "Esto supondría que desaparecería el ferrocarril de Renfe de la mitad de la ciudad y que se ahorrarían quince minutos entre Astigarraga y Pasaia", explican los vecinos. Y añaden: "Las vías actuales de Renfe desde Astigarraga a Donostia y Pasaia las ocuparía EuskoTren, que ampliaría su recorrido abriéndose al valle del Urumea y pudiendo llegar hasta Andoain en una futura prolongación para un transporte más ligero y adaptable para la comarca. EuskoTren doblaría las líneas dentro de la ciudad". Así, la principal estación de largo recorrido de Donostia y de toda la "ciudad-comarca" se situaría en Pasai Antxo.

La polémica estación de autobuses se ubicaría en la estación del Topo de Amara Zaharra. "De este modo, se crearía una verdadera estación intermodal a escasos metros del corazón de la ciudad", señala Urrexola.

Asimismo, mantienen que el soterramiento del actual Topo debe continuar hasta el túnel de Loiola, de forma que se dispondría de una superficie de más 40.000 metros cuadrados para realizar un "inmenso parking disuasorio para más de 2.500 vehículos".

A modo de conclusión, estos vecinos plantean que la gran playa ferroviaria de Pasai Antxo se convierta "en una gran estación intermodal marítimo-terrestre adquiriendo la jerarquía que le corresponde como motor y reactivador de toda la zona". Esto, según esta agrupación, permitiría una visión "absolutamente nueva" de la utilización del puerto "en todas sus vertientes, sin necesidad de nuevas actuaciones exteriores y abierto a nuevas actividades relacionadas con el mar".

La propuesta contempla que el eje formado por Pasaia, Errenteria y Lezo se transforme en la "nueva centralidad de toda la comarca, algo mucho más lógico desde el punto de vista económico".

Teniendo en cuenta este plan, Donostia seguiría cumpliendo con su papel de "capital administrativa". "La red ferroviaria de Donostialdea ganaría en conexiones y servicios del Topo-Metro, abriéndose hacia el Urumea y doblando el servicio en la capital", agregan los promotores de la idea. En palabras de Urrexola, este planteamiento estratégico sí que merecería "un gran debate público ya que las decisiones que se adopten van a condicionar el futuro de la comarca en muchos años".