Donostia. El número de viviendas de protección oficial del barrio de Txomin se triplicará respecto a lo previsto hasta el momento y, en lugar de 150, serán 450. Así lo anunció ayer el concejal de Urbanismo, Ricardo de Burutaran, tras la reunión del consejo de Donostiako Etxegintza para aprobar los presupuestos de la entidad destinada a la creación de vivienda pública. Finalmente, las cuentas provisionales de la sociedad, que deberán ser ratificados en el presupuesto general, fueron aprobados por los votos de Bildu y la abstención de los partidos de la oposición.

Burutaran recordó que la primera fase de Txomin comenzará por los pisos destinados a los realojos de las familias cuyas viviendas serán derribadas para esta actuación - que serán en propiedad- y proseguirá con los de alquiler. Donostiako Etxegintza destinará un montante de 45,1 millones de euros en cuatro años a la construcción de los pisos. En las cuentas también se contemplan 47 VPO de alquiler en Jolastokieta (Altza), 50 apartamentos para mayores en Intxaurrondo y la misma cifra para jóvenes en Pagola. El Gobierno Vasco subvencionará estas actuaciones con 29,4 millones.

sorteo El consejo también aprobó ayer las condiciones para acceder a un piso de protección. Los máximos ingresos serán de 39.000 euros para las VPO y 58.500 para las tasadas. Los mínimos, por su parte, serán de 25.000. Burutaran, además, anunció que el próximo sorteo de vivienda pública se celebrará en "febrero o marzo" para un total de 180 pisos. 40 de ellos serán de VPO en régimen de venta y estarán en Aldunaene. Otros 75, del mismo tipo, se construirán en la plaza de América (rotonda de Errotaburu), donde también se levantarán 25 tasadas.