Nervios y 'txandapasas' en el sorteo de puestos de Santo Tomás
28 centros educativos y 22 asociaciones venderán txistorraUna treintena de colegios y universidades presentaron 96 solicitudes
donostia. El salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia estaba repleto. Los nervios también hicieron acto de presencia y el sorteo de puestos de txistorra para el día de Santo Tomás fue para algunos como el del Gordo. Y como suele ocurrir en estas ocasiones, no llovió a gusto de todos.
Este año, 32 centros educativos presentaron 96 solicitudes -el Lizeo Santo Tomas pidió quince puestos-, mientras que el número de asociaciones que se postularon ascendió a 54.
De los 50 puestos que se sorteaban, el 80% estaban reservados a los centros educativos, es decir, 40; el resto -diez puestos- serían para las distintas agrupaciones. Sin embargo, no todos los colegios y universidades se presentaron a la una del mediodía en el Consistorio por lo que, después de pasar lista, el sorteo se realizó solo entre 28 centros. Esto supuso que a los diez puestos para las asociaciones hubiera que sumar doce más. En total, se reservaron 22 para estas entidades.
'txandapasa' "Hay que acreditar que se está aquí, sino se hace txandapasa. Y es que hacer todos los papeles y luego no venir...", advirtió una de las responsables. Fue el caso de los alumnos de la Escuela de Arquitectura que llegaron tarde y perdieron su puesto. "Esto funciona así", explicaron desde el Ayuntamiento, ante el murmullo de los presentes y la tristeza de los jóvenes.
Esta situación contrastaba con la alegría de dos de las integrantes de Trumoiak Konpartsa que no pudieron reprimir un grito de emoción al conocer que podrían vender txistorra el día de Santo Tomás.
Asimismo, se escogieron las cuatro asociaciones suplentes que este año serán: Bikarte, Kantuz Bizi, Residencia de Misioneras del Sagrado Corazón y Afagi.
Del total de los puestos, catorce se ubicarán en la plaza de la Constitución, otros catorce en la plaza Gipuzkoa, doce en la plaza Sarriegi, seis en la plaza Okendo y cuatro en la calle San Juan.
Más en Donostia
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta
-
El PP vasco pide la comparecencia de la directora de EKP para dar explicaciones sobre los amarres del puerto de Donostia