El renovado albergue de Artikutza se reabrirá la próxima semana
Donostia. El albergue de Artiku- tza, que llevaba cerrado desde el año 2009, volverá a abrir sus puertas el próximo sábado, 26 de noviembre con varias novedades.
Después de haber actualizado todos los permisos -esta fue la razón por la que tuvo que detener su actividad tras 20 años de funcionamiento- y de haber acometido distintas obras, este centro podrá acoger a un máximo de 32 personas.
Según explicó la concejala de Infraestructuras, Nora Galparsoro, en las reformas que han tenido lugar durante estos dos años, se ha suprimido una habitación para ampliar la cocina. Este espacio ha sido reformado completamente y se ha instalado mobiliario industrial, así como una arqueta para separar las grasas al final del desagüe de la cocina. Además, se ha reformado el cuarto de baño y se ha adaptado para minusválidos. "De este modo, desde la cocina se puede acceder a una habitación y un baño", dijo Galparsoro.
En cuanto a la seguridad, se han colocado una alarma y un detector de fuga de gas en la cocina, así como una alarma y un detector de humos e incendios en todas las estancias del albergue. Asimismo, se han aplicado barnices ignífugos a los suelos, techos y pilares de madera. "Conforme a lo exigido por la ley, se ha construido una pista perimetral de cinco metros para que el camión de los bomberos pueda maniobrar. Por otro lado, se han adecuado todas las ventanas y barandillas del edificio, a la altura exigida por la ley y se han solicitado las concesiones necesarias para el vertido de agua potable y aguas residuales", remarcó la edil.
El responsable de la finca de Artikutza, Iñaki Uranga, explicó que la casa se alquilará "entera" a grupos de entre diez y 32 personas por un precio de 125 euros la noche. A partir de la tercera noche el coste será de 104 euros y a partir de la quinta, 52.
Aquellos que estén interesados en hacer uso de este albergue podrán solicitar información a través del teléfono 690 720 264 y del correo electrónico artikutzanatura@donostia.org.
Uranga recordó las actividades que se organizan desde Artikutza, como la Escuela de Naturaleza -en el último curso han participado 573 alumnos- y las visitas guiadas, en las que se explican temas como los rastros de los animales, los cantos de los pájaras o de la historia del tren minero de Artikutza.
Por su parte, la concejala de Juventud, Naiara Sampedro, apuntó que por los albergues de Ondarreta y Ulia pasaron el año pasado más de 25.000 personas, de las que la mayor parte procedía de Catalunya.
Más en Donostia
-
Donostia retirará este lunes varios árboles con afecciones en el tráfico
-
Parketarrak ofrecerá juegos en euskera en 22 parques y plazas de Donostia
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia