El número de atropellos en las calles de Donostia sobrepasó el centenar en 2010
este tipo de accidente es el único que aumentó el pasado año respecto a 2009 Dos personas octogenarias fallecieron en estos siniestros y se produjeron trece heridos de gravedad
Donostia. El número de atropellos sucedidos en las calles de Donostia sobrepasó el pasado año el centenar de casos. En concreto, se contabilizaron 107, ocho más que durante el ejercicio precedente, cuando se registraron 99. En 2008, por su parte, fueron 94.
Entre los atropellos de 2010 se produjeron dos fallecimientos, en ambos casos de peatones octogenarios: una mujer de 87 años perdió la vida en la avenida de Felipe IV y un hombre de 88 fue arrollado en la unión de la avenida de Tolosa con la rotonda de Europa. En 2009 se anotó la misma cifra de fallecimientos y este año también se ha producido otro desgraciado caso, en abril, con un niño fallecido como protagonista en la avenida de Zumalakarregi.
Los arrollamientos de peatones constituyen el único tipo de accidentes que ha ido creciendo en los últimos años en Donostia donde, en general, el número de siniestros circulatorios ha ido en claro descenso. En concreto, según los datos del Barómetro de la Economía Urbana de Donostia del pasado año, los accidentes con víctimas se situaron en 666, 28 menos que en 2009 y 63 menos que en 2008.
Además, entre los 107 atropellados el pasado año se contabilizaron trece víctimas de carácter grave y 121 de carácter leve. Entre las personas heridas de gravedad se registraron cuatro mujeres y un hombre mayores de 65 años. Según los datos que obran en manos de la Guardia Municipal, en los accidentes con atropellos también se produjeron otras víctimas, todas ellas leves, entre los conductores y pasajeros de los vehículos que arrollaron a los peatones.
Los informes confirman que los atropellos se producen generalmente porque los viandantes pasan fuera de los lugares habilitados para ello o con los semáforos en rojo, pero también hay casos en los que la víctima ha actuado con corrección.
Por otro lado, a lo largo del pasado año, la mayor parte de los vehículos implicados en atropellos fueron turismos: hubo un total de 61. Pero llama la atención el protagonismo de las motocicletas en este tipo de casos, ya que 33 de ellas estuvieron implicadas en atropellos. Finalmente, sólo 16 vehículos pesados tomaron parte en el arrollamiento de peatones.
accidentes en general Por otra parte, y contabilizando tanto los accidentes con víctimas como aquellos que no las tuvieron, las carreteras de la capital guipuzcoana fueron escenario el pasado año de 1.653 accidentes.
Los barrios que soportan una mayor circulación son también aquellos que mayor número de accidentes acogen. El Centro es, como suele ser habitual, el principal escenario de siniestros de Donostia. El pasado año se registraron 392. Le sigue Amara Berri, con 252; Gros, con 200; El Antiguo, con 129; Intxaurrondo, con 115; Altza, con 111 y Egia, con 101. Los demás barrios presentan cifras por debajo del centenar.
Precisamente fue en uno de esos barrios con más accidentes, en El Antiguo, donde tuvo lugar el fallecimiento de un niño de diez años el pasado mes de abril, lo que provocó una honda conmoción. En este caso, y aunque el motivo del accidente no se dio a conocer, en el suceso estuvieron implicados el niño y una moto de gran cilindrada, que le arrolló en un paso de peatones. El suceso se produjo a las 21.40 horas en la avenida Zumalakarregi y el pequeño falleció pocas horas después en el hospital. El menor residía en la localidad de Lasarte-Oria y, aunque acudieron al lugar una UVI móvil medicalizada de Osakidetza y otra de la Cruz Roja, no pudieron hacer nada.
Otro de los datos que recoge el Observatorio de la Economía Urbana de Donostia y que rompe con la tendencia de los últimos tiempos se refiere a los nuevos vehículos a motor, cuya cifra descendió el pasado año. Mientras en ejercicios anteriores cada año se contabilizaban en torno a 2.000 nuevos vehículos, en 2010 sólo se sumaron 607 nuevas unidades, cuando en 2009 fueron 778.
matriculación Según recalca el estudio, se trata de un importante descenso en los niveles de matriculación que afecta especialmente a los camiones, que han descendido en 103 y 46 unidades en los dos últimos años, así como a los autobuses, que perdieron cinco unidades en 2010. Por el contrario, explica el trabajo, la cifra total de turismos se ha incrementado en 219, la de las motocicletas en 245 y la de otros vehículos en 194 a lo largo de 2010.
Los turismos suponen el grueso del parque automovilístico de Donostia, con casi el 70%, aunque están perdiendo parte de su peso ya que las motocicletas siguen aumentando año a año.
Según el Observatorio de la Economía Urbana de Donostia, el parque de vehículos a motor de la capital guipuzcoana ralentiza su modernización en los últimos tiempos. Entre los motivos de este cambio se encuentra el envejecimiento de la población, unos modelos más complejos de movilidad y la crisis económica que afecta a todos los campos, entre otros factores.
Más en Donostia
-
Las carabelas portuguesas que llegan a Donostia son muchas pero pequeñas y con picaduras leves
-
El nido y la pava de Kristina Enea fueron trasladados por el Ayuntamiento antes de desaparecer
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica