Viaje al interior de las cocheras
dbus inicia las jornadas de puertas abiertas de su sede en marrutxipi
qué mejor manera de cumplir 125 años. Para celebrar el aniversario de su nacimiento, la Compañía del Tranvía de San Sebastián (CTSS) ha decidido regalar a los donostiarras un viaje a las cocheras municipales. Las visitas, que comenzaron ayer concluirán en junio de 2012, buscan enseñar las entrañas y el funcionamiento de la empresa de transporte público.
Hacia las 11.00 horas de ayer, unas 25 personas se agrupaban en las puertas de las cocheras, situadas en Marrutxipi. El director gerente de Donostiabus (Dbus), Gerardo Lertxundi, explicó que estaban contentos con la cantidad de gente que se había apuntado a esta primera visita. Dado que la jornada de puertas abiertas se hace en días laborables, cuando los operarios de Dbus se encuentran trabajando, limitaron el número máximo de personas a una treintena, para que no se interfiriese en sus labores. Por este mismo motivo, en vez de ser visitas abiertas a todos los ciudadanos, la CTSS ha dividido la ciudad por barrios y solo los vecinos del enclave urbano que toque podrá asistir. En el caso de ayer, fue el turno de los habitantes de Altza, Larratxo y Buenavista.
la visita
Pasado y presente
En la puerta, antes de asistir a la visita se encontraban Patricio Hernández y Juliana Corchete, ambos vecinos de Altza. Hernández explicó que su mayor interés era el poder ver algún vehículo antiguo, de los que hace décadas transportaban a los donostiarras.
También se acercó hasta Marrutxipi Ruth Larumbe con su hijo David Amatriain, quien llevaba un gran autobús de juguete. Larumbe explicó con una sonrisa que ese día habían hecho "txikarra". La madre comentó que habían leído en algún medio de comunicación la invitación para realizar la visita y decidieron acudir, por la gran afición de su hijo a los autobuses. "Se sabe todas las líneas", aseguró orgullosa Larumbe. A su vez, indicó que pese a que las visitas son para adultos, desde la CTSS habían hecho "la vista gorda" para dejarle pasar.
Por su parte, Lertxundi comunicó que durante el aniversario buscarán enfocar las actividades y las visitas a los más jóvenes de la casa.
La visita comenzó con un breve repaso de la historia de la compañía y los vehículos, desde la fuerza de sangre -tal y como se conocía a las mulas que tiraban de los tranvías- hasta los vehículos híbridos.
Después, visitaron la sala de control de tráfico, donde se fiscaliza, entre otros asuntos, si los autobuses cumplen sus horarios. También se explicó a los asistentes cómo funciona el sistema de priorización semafórica -que causó mucho interés-, tras lo que se procedió a visitar las cocheras y los talleres. Por último, se ofreció un pequeño lunch a los asistentes.
Las próximas visitas están programadas para el 16 y 17 de noviembre y están dirigidas a los vecinos de Egia. Quien desee más información puede consultar www.dbus.es.
Más en Donostia
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia
-
La Asociación de Vecinos de Ulia, inmersa en la celebración de su 50 aniversario
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora