Síguenos en redes sociales:

El PNV ve "difícil" acordar tasas superiores al IPC y el PSE se muestra "dispuesto a negociar"

goia critica que bildu no entregue el informe económico del ayuntamientoLos socialistas dicen que van a actuar con "responsabilidad de Gobierno"

El PNV ve "difícil" acordar tasas superiores al IPC y el PSE se muestra "dispuesto a negociar"Ainara García

Donostia. El PNV de Donostia consideró ayer "difícil" acordar con el Gobierno municipal liderado por Bildu incrementos de tasas e impuestos superiores al Índice de Precios al Consumo (IPC), tal y como aprobó el viernes el Ejecutivo local. El PSE-EE, por su parte, dijo estar "dispuesto a negociar" el aumento en la presión fiscal.

Aunque el Gobierno municipal dio la pasada semana luz verde a una tabla de subidas de tasas e impuestos que sitúa el encarecimiento medio de las facturas en un 3,6%, los ocho concejales de Bildu no son suficientes para refrendar la propuesta, por lo que cualquiera de los tres partidos de la oposición en Donostia podrían negociar con ellos la tabla de incrementos para 2012.

Según las declaraciones pronunciadas ayer, parece que el PSE-EE se acercaría a las tesis de Bildu o, al menos, no se alejaría, como sí lo hizo el PNV. El concejal socialista Enrique Ramos aseguró que su formación política no tiene una posición "predeterminada" sobre el planteamiento hecho público por el Ejecutivo local y que analizará las propuestas de una en una. De hecho, la anterior concejala de Hacienda, la socialista Susana García Chueca, y el portavoz, Ernesto Gasco, mantendrán hoy un encuentro con el delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, para estudiar si es posible acercar posturas en materia de tasas a impuestos.

Ramos dijo que su partido actuará "con responsabilidad y sentido de gobierno". Asimismo, añadió que los socialistas no harán "ninguna pirueta extraña" y mantendrán el mismo discurso que hasta el momento, lo que puede indicar que están dispuestos a aprobar una subida de tasas superior al IPC.

El PNV, por su parte, consideró que los aumentos del 5% propuestos por Bildu para el Impuesto de Actividades Económicas, que solo pagan las empresas que facturan más de dos millones de euros, y el Impuesto de Bienes Inmuebles, que abonan cerca de 80.000 familias donostiarras, son "muy difíciles" de negociar.

Según dijo Goia, el Impuesto de Bienes Inmuebles, conocido también como la contribución urbana, es "muy sensible" y recalcó que todo lo que sea subir más allá del IPC "repercutirá negativamente en los bolsillos de los ciudadanos" de una ciudad con fuerte presión fiscal. Por ello, consideró "excesiva" la propuesta de Bildu.

Goia hizo hincapié también en el incremento del 3% previsto para la tasa de basura de los comerciantes, lo que consideró "una discriminación" para el sector. Además, abogó por la aplicación de bonificaciones, que el PNV propondrá en forma de enmiendas, y se mostró hastiado de que, a pesar de sus reiteradas peticiones, el Gobierno no ha facilitado aún a los grupos el informe económico sobre la situación municipal.

"EL IPC DE ESPAÑA" Por otra parte, el jeltzale recordó que el ejecutivo de Juan Karlos Izagirre ha elegido para sus cálculos el IPC de España (del 3%) y no el de la Comunidad Autónoma Vasca, que ha sido del 2,8%, por lo tanto, más favorable a los bolsillos de los ciudadanos. "Estamos a favor de aplicar el de la CAV porque, sobre todo en Donostia, el coste de la vida es superior".

Por otra parte, Goia se refirió también a las recientes manifestaciones del concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, quien dijo que las numerosas mociones aprobadas con los votos de la oposición en el último Pleno -en favor del TAV, la incineradora y la estación de autobuses de Atotxa, entre otras cuestiones- no son de obligado cumplimiento. Para el portavoz del PNV, es el alcalde quien debe posicionarse, demostrar su "calidad democrática" y ver así si es alcalde "de todos los donostiarras".